Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/18476
Cómo citar
Título: | La reforma del presidencialismo en América Latina : hacia un modelo híbrido |
Autor: | Negretto, Gabriel L. |
Tipo: | Artículo |
Descriptores: | PODER EJECUTIVO, REFORMA CONSTITUCIONAL, PRESIDENCIA, AMÉRICA LATINA |
Fecha de publicación: | 2018 |
Resumen: | Este artículo analiza los cambios constitucionales que han alterado el poder de los presidentes en América Latina entre 1978 y 2014. Se argumenta que las tendencias de reforma en esta materia se han movido en direcciones opuestas. Se han incorporado reglas que reducen la probabilidad de que el presidente cuente con un apoyo mayoritario en el Congreso, con otras que incrementan su poder de negociar con los legisladores. Por otra parte, mientras muchas reformas se orientan a fortalecer la capacidad del Congreso para supervisar las facultades de gobierno del Ejecutivo, se adoptaron otras que concentran Poder Legislativo en manos del presidente. En este diseño híbrido, las reformas adoptadas coexisten en tensión y tienen un impacto contradictorio en el poder real de los presidentes, de modo tal que es tan incorrecto hablar de un avance del hiperpresidencialismo como de una disminución sistemática del poder de los presidentes en todas sus dimensiones |
Editorial: | Udelar. FCS-ICP |
EN: | Revista uruguaya de Ciencia Política, v.27, n.1, pp.131-151 |
Citación: | Negretto, G. "La reforma del presidencialismo en América Latina : hacia un modelo híbrido". Revista uruguaya de Ciencia Política [en línea] 2018 v.27, n.1, pp.131-151. |
Aparece en las colecciones: | Revista Uruguaya de Ciencia Política - Facultad de Ciencias Sociales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
RUCP_Negretto_2018v.27n.1.pdf | 172,98 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons