Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/18451
Cómo citar
Título: | Tres experimentos constitucionales : el complejo proceso de diseño del poder ejecutivo en Uruguay |
Autor: | Chasquetti, Daniel |
Tipo: | Artículo |
Descriptores: | PRESIDENCIALISMO, REFORMA CONSTITUCIONAL, PODER EJECUTIVO, URUGUAY |
Fecha de publicación: | 2018 |
Resumen: | La historia constitucional uruguaya destaca en el concierto latinoamericano por su inclinación a la experimentación institucional. Uruguay tardó noventa años en reformar su primera Constitución, pero en las siguientes cinco décadas aprobó cuatro reformas que afectaron los derechos políticos y sociales, el diseño del Estado, el equilibrio entre poderes y el sistema electoral. Este artículo analiza el proceso de reformas desarrollado entre 1918 y 1967 poniendo particular atención en el diseño de tres modelos distintos de organización del Poder Ejecutivo: el bicéfalo, el colegiado y el dúplex. Esos diseños buscaron evitar la concentración del poder en la figura del presidente y garantizar mecanismos para la coparticipación de los partidos en la conducción del Estado. El artículo propone interpretar el proceso de creación de modelos institucionales como sofisticados experimentos guiados por el ensayo y el error, y orientados a alcanzar un punto de equilibrio satisfactorio para los distintos actores políticos |
Editorial: | Udelar. FCS-ICP |
EN: | Revista uruguaya de Ciencia Política, v.27, n.1, pp.41-64 |
Citación: | Chasquetti, D. "Tres experimentos constitucionales : el complejo proceso de diseño del poder ejecutivo en Uruguay". Revista uruguaya de Ciencia Política. [en línea] 2018, v.27, n.1, pp.41-64. |
Aparece en las colecciones: | Revista Uruguaya de Ciencia Política - Facultad de Ciencias Sociales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
RUCP_Chasquetti_2018v.27n.1.pdf | 607,99 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons