Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/18171
Cómo citar
Título: | Alteraciones y movimientos : estrategias de incidencia de Radio Vilardevoz en la construcción de nuevos imaginarios sociales de la locura en Uruguay |
Autor: | Itza, Belén |
Tutor: | Baroni, Cecilia |
Tipo: | Tesis de maestría |
Descriptores: | RADIO, SALUD MENTAL, LOCURA, IMAGINARIO SOCIAL, URUGUAY, MEDIOS DE COMUNICACION DE MASAS, HOSPITAL VILARDEBO, ESTUDIO DE CASOS |
Fecha de publicación: | 2017 |
Resumen: | Vilardevoz es un medio de comunicación comunitario de Uruguay que, tanto por su discurso como por su carácter de excepcionalidad, ha logrado estar presente en los medios masivos de comunicación, así como generar un movimiento social entretejiéndose con otros movimientos y diversos actores. A partir del reconocimiento del trabajo acumulado por el mismo, en tanto es uno de los colectivos que ha intervenido a nivel social en torno a la desestigmatización de la locura y la enfermedad mental, la presente investigación da cuenta del modo en que este colectivo ha aportado para la construcción de un nuevo imaginario social de la locura. Se parte de la base de que Radio Vilardevoz ha instalado nuevas imágenes para la locura y la enfermedad mental, dado que hay un nuevo actor que es escuchado (el loco), y que puede hacer circular sus voz generando diversos impactos en quienes entran en contacto con él. Mostrare cuáles son esas imágenes, por medio de lo que he denominado paisajes imaginarios de la locura y cómo lo han hecho por medio del análisis de las estrategias de incidencia de Vilardevoz. Dada la particularidad de este colectivo, su forma de trabajo y las temáticas que aborda, realizamos un diseño metodológico de corte cualitativo, tomando a Radio Vilardevoz como base para realizar un Estudio de Caso de carácter intrínseco, que permitirá, a partir del Análisis Documental, del Archivo de Prensa, y de entrevistas en profundidad ir mostrando un proceso de 20 años en el Uruguay.Ante la reciente aprobación de una nueva Ley de Salud Mental en Uruguay (N° 19.529), esta investigación aporta en este contexto, una lectura sobre el modo en que se construyó la Salud Mental como problema público, así como las transformaciones operadas en los imaginarios sociales en torno a la locura. |
Editorial: | Udelar. FP |
Citación: | Itza, B. Alteraciones y movimientos : estrategias de incidencia de Radio Vilardevoz en la construcción de nuevos imaginarios sociales de la locura en Uruguay [en línea] Tesis de maestría. Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología, 2017 |
Título Obtenido: | Magíster en Psicología y Educación |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | Uruguay |
Aparece en las colecciones: | Tesis de posgrado - Facultad de Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Itza, Belén.pdf | 7,61 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons