Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/15405
Cómo citar
Título: | Las concepciones sobre la enseñanza de la lengua en la escena académica uruguaya entre 1920 y 1970 |
Autor: | Fustes Nario, Juan Manuel |
Tutor: | Behares, Luis E. |
Tipo: | Tesis de maestría |
Palabras clave: | Lenguaje y enseñanza, Enseñanza de lenguas, Lengua y sujeto |
Fecha de publicación: | 2016 |
Resumen: | Esta investigación tiene escasos antecedentes dentro de lo producido en
Uruguay sobre la enseñanza de la lengua. No se propone una mera búsqueda
histórica, pues se somete a discernimentos teóricos fundantes sobre lengua, sujeto
y enseñanza dentro de un enfoque que cuestiona lo epistémico y lo subjetivo. Los
campos disciplinarios de la lingüística y el análisis del discurso afectados por
lecturas lacanianas derivadas de las formulaciones freudianas son los
determinantes en tanto que cuestionan la imposibilidad de definir el sujeto sin una
inherente condición de hablante. La teoría de la enseñanza toca, en esta
perspectiva, un punto de una lingüística que no se deshace del hablante sino que
lo admite como parte ineludible de la teoría.
Se recorren panorámicamente las grandes coordenadas culturales e
intelectuales en el período entre fines del siglo XIX y 1970 en Uruguay, para
continuar más detalladamente sobre las tradiciones en la enseñanza de las lenguas
tomando al español como lengua de las instituciones de enseñanza uruguayas. Se
repasan, asimismo, los distintos ámbitos en que maestros y profesores alcanzaban
su formación y los espacios académicos destinados a cuestiones del lenguaje. Más
allá de esos niveles macro, se destina un espacio a mencionar a las personas
protagonistas de ese período, con datos sobre sus vidas y sus desempeños
profesionales.
Se seleccionaron 16 documentos de distinta índole: prólogos de manuales,
indicaciones didácticas para maestros o profesores, librillos con sugerencias para
preparación de concursos, manifiestos didáctico-pedagógicos, argumentaciones en
torno a momentos conflictivos, sugerencias aportadas desde la ciencia,
aclaraciones dadas por personas autorizadas sobre cuestiones de frecuente
inquietud en la enseñanza de la lengua, etc. De estos textos se realiza un análisis
sobre las bases teóricas y claves de lectura determinantes: se busca en un nivel
epistémico, un nivel político, un nivel subjetivo, y un nivel didáctico (o de las
prácticas). Se pretende arribar a una primera aproximación a los textos con un
enfoque interpretativo o analítico nítido, además de dar noticia sobre su existencia
dentro del valor que puedan tener para concebir una indagación sobre la historia y
las tradiciones de la enseñanza de las lenguas en el Uruguay |
Editorial: | Udelar. FHCE |
Citación: | Fustes Nario, J. Las concepciones sobre la enseñanza de la lengua en la escena académica uruguaya entre 1920 y 1970 [en línea] Tesis de maestría. Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2016 |
Título Obtenido: | Magíster en Ciencias Humanas, opción Lenguaje, Cultura y Sociedad |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Tesis de posgrado - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Fustes Nario, Juan Manuel(1).pdf | Tesis | 1,36 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | |
Fustes Nario, Juan Manuel.1(1).pdf | Acta | 90,34 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons