english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/11035 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorParentelli, Varenkaes
dc.date.accessioned2018-03-01T14:27:28Z-
dc.date.available2018-03-01T14:27:28Z-
dc.date.issued2015es
dc.date.submitted20180228es
dc.identifier.citationParentelli, V. "Interdisciplina: la polisemia y la concepción de los docentes". InterCambios. Dilemas y transiciones de la Educación Superior [en linea]. 2015 v. 2, n.2 pp. 62-69es
dc.identifier.issn2301-0126es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12008/11035-
dc.description.abstractLa interdisciplina es una modalidad que la Universidad de la República (Udelar) incorpora, o quiere incorporar, para la formación de profesionales universitarios. La comprensión de la realidad compleja, según Morin (2005), interpela la agenda académica, y la interdisciplinariedad se incorpora como ingrediente en las propuestas de formación universitaria. En este contexto, surge la necesidad de un nuevo abordaje epistemológico que implica la integración de las disciplinas y que, a su vez, propone una tensión en cuanto son ellas mismas las que suponen una fragmentación del conocimiento. La diversidad de concepciones sobre interdisciplina a las que hacen referencia los docentes responde y enfatiza la característica polisémica del concepto. Esto incluye diferentes posturas epistemológicas, que hacen referencia a la relación entre disciplinas e interdisciplina (así como a la tensión que se establece entre ellas), e ideológicas, en las que se posiciona a la interdisciplina como característica de algún aspecto que la constituye. En este trabajo se presentan algunas conclusiones de una investigación1 que se propuso como uno de sus objetivos identificar, a través del discurso, a qué se refieren los docentes cuando hablan de interdisciplina y si efectivamente esta se operacionaliza en coherencia con lo propuesto. Algunas de estas conclusiones hacen referencia al reconocimiento, por parte de los docentes, de las disciplinas para que pueda darse la interdisciplina; a la identificación de una tensión establecida entre disciplinas e interdisciplina; a la necesidad de albergar las diferentes concepciones de interdisciplina, y a la identificación de «momentos interdisciplinares».es
dc.format.mimetypeapplication.pdfes
dc.languageeses
dc.publisherCSE : ANEP-CFEes
dc.relation.ispartofInterCambios. Dilemas y transiciones de la Educación Superior, 2015 v. 2, n. 2 pp. 62-69es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherINTERDISCIPLINAes
dc.subject.otherPOLISEMIAes
dc.subject.otherCONCEPCIÓN DOCENTEes
dc.subject.otherRELACIÓN ENTRE DISCIPLINA E INTERDISCIPLINAes
dc.titleInterdisciplina: la polisemia y la concepción de los docenteses
dc.typeArtículoes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons – Reconocimiento (CC BY)es
Aparece en las colecciones: Revista InterCambios - Comisión Sectorial de Enseñanza

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
57-150-1-PB.pdf1,79 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons