Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/11031
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Ricardo, Lourdes | es |
dc.date.accessioned | 2018-03-01T14:27:25Z | - |
dc.date.available | 2018-03-01T14:27:25Z | - |
dc.date.issued | 2015 | es |
dc.date.submitted | 20180228 | es |
dc.identifier.citation | Ricardo, L. "La participación del educador en el cambio educativo". InterCambios. Dilemas y transiciones de la Educación Superior [en linea]. 2015 v. 2, n.2 pp. 26-31 | es |
dc.identifier.issn | 2301-0126 | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12008/11031 | - |
dc.description.abstract | No es sencillo acordar estos tópicos entre 50 000 educadores distribuidos a lo largo y ancho del país, pero debemos realizar el máximo esfuerzo. Tanto los actores políticos y sociales como las gremiales docentes coinciden en el planteo de la necesidad del cambio. Esto requiere discutir primeramente como colectivo: ¿qué es el cambio?, ¿por qué el cambio?, y finalmente ¿qué cambio queremos? La presente exposición pretende plantear la relevancia de la participación del educador en el cambio educativo. Para ello se recurre a insumos teóricos con los cuales abrir el camino de la reflexión y contribuir al debate planteado a nivel social. El primer apartado está dedicado a presentar las políticas educativas y su vínculo con las políticas públicas. Antes de su ejecución hay que planificarlas meticulosamente, por lo cual es pertinente la consideración de sus elementos constitutivos. El segundo da cuenta de las implicancias del cambio: su lógica, los tipos de cambio, los niveles en los que se pretende generar cambios. En el tercero se aborda el peso de las organizaciones en las personas que conforman un centro educativo. Posteriormente se analiza el papel del educador en el cambio: su compromiso con él y los peligros que atentan contra su participación en él. Finalmente se presentan las reflexiones finales, que no pretenden ser el cierre de la cuestión sino simplemente, como ya se ha mencionado, instaurar la discusión del cambio para la mejora. | es |
dc.format.mimetype | application.pdf | es |
dc.language | es | es |
dc.publisher | CSE : ANEP-CFE | es |
dc.relation.ispartof | InterCambios. Dilemas y transiciones de la Educación Superior, 2015 v. 2, n.2 pp. 26-31 | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | POLÍTICAS EDUCATIVAS | es |
dc.subject.other | CAMBIO | es |
dc.subject.other | EDUCADOR | es |
dc.title | La participación del educador en el cambio educativo | es |
dc.type | Artículo | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons – Reconocimiento (CC BY) | es |
Aparece en las colecciones: | Revista InterCambios - Comisión Sectorial de Enseñanza |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
53-124-1-SM.pdf | 1,73 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons