english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/11024 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorRamírez, Stella Marises
dc.contributor.authorRodríguez, Juanes
dc.contributor.authorBlotto, Bettinaes
dc.date.accessioned2018-03-01T14:26:18Z-
dc.date.available2018-03-01T14:26:18Z-
dc.date.issued2016es
dc.date.submitted20180227es
dc.identifier.citationRamírez, S., Rodríguez, J., Blotto, B. "El equipo de trabajo como estrategia de aprendizaje". InterCambios. Dilemas y transiciones de la Educación Superior [en linea]. 2016 v. 3, n.1 pp. 70-79es
dc.identifier.issn2301-0126es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12008/11024-
dc.description.abstractRepensar la docencia universitaria tradicional, centrada en el profesor y en la transmisión de conocimientos que son memorizados por los estudiantes, conlleva la búsqueda de metodologías alternativas que demanden la participación de los estudiantes, el intercambio de conocimientos, el trabajo colectivo, promoviendo la aplicación de lo que se aprende, incentivando el placer del conocimiento y el interés por transferirlo a su quehacer cotidiano. Hablar de equipos de trabajo no significa imaginar conjuntos de estudiantes que se reúnen con intención de leer una guía de estudio y responder la consigna dada por el docente. La tarea implica, en cambio, actividades que generen diálogos, que permitan encuentros y desencuentros de opiniones, que favorezcan el intercambio de conocimientos, de vivencias y sentimientos, que promuevan la comunicación interpersonal y concedan protagonismo a los estudiantes para lograr la construcción de conocimientos y desarrollar capacidades de comunicación, de confrontación, de explicación y actitudes de respeto, compromiso, autonomía y solidaridad. La investigación integró elementos metodológicos cuali-cuantitativos. Se establecieron dos dimensiones de análisis: cognitiva y socio-afectiva con sus respectivos indicadores y valoraciones. Los resultados obtenidos muestran consideraciones significativas en la integración grupal, apropiación de conocimientos y fortalecimiento en sus relaciones vinculares.es
dc.format.mimetypeapplication.pdfes
dc.languageeses
dc.publisherCSE : ANEP-CFEes
dc.relation.ispartofInterCambios. Dilemas y transiciones de la Educación Superior, 2016 v. 3, n.1 pp. 70-79es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherEQUIPO DE TRABAJOes
dc.subject.otherINSTRUCCIÓN UNIVERSITARIAes
dc.subject.otherACTIVIDADES DE APRENDIZAJEes
dc.titleEl equipo de trabajo como estrategia de aprendizajees
dc.typeArtículoes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons – Reconocimiento (CC BY)es
Aparece en las colecciones: Revista InterCambios - Comisión Sectorial de Enseñanza

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
90-356-1-PB.pdf903,29 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons