english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/11023 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorCoscia, Patriziaes
dc.date.accessioned2018-03-01T14:26:17Z-
dc.date.available2018-03-01T14:26:17Z-
dc.date.issued2016es
dc.date.submitted20180227es
dc.identifier.citationCoscia, P. "Los formatos interrogativos en el aula universitaria". InterCambios. Dilemas y transiciones de la Educación Superior [en linea]. 2016 v. 3, n.1 pp. 62-69es
dc.identifier.issn2301-0126es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12008/11023-
dc.description.abstractEl propósito de este trabajo es presentar algunos de los resultados obtenidos en la investigación realizada como parte de los requisitos para obtener el título de Magister en Enseñanza Universitaria en el marco del Programa de Especialización y Maestría en Enseñanza Universitaria del Área Social y de la Comisión Sectorial de Enseñanza de la Universidad de la República – Uruguay (UdelaR). Se centra en el estudio del tipo y la preponderancia de los formatos interrogativos que emplean los docentes y los estudiantes en las clases teóricas y prácticas de un curso de segundo año de la carrera de Ingeniería Agronómica (UdelaR). La metodología es de corte cualitativo, de tipo inductivo y exploratorio. La perspectiva teórica en la que se sustenta tiene dos ejes principales: la etnografía de la comunicación y el constructivismo social. El análisis se desarrolló a partir de la observación, grabación y transcripción de las clases y permitió identificar los formatos interrogativos que se utilizan en las clases observadas y su función como generadores de eventos interactivos y de un clima de clase favorables para potenciar los procesos de aprendizaje y de enseñanza.es
dc.format.mimetypeapplication.pdfes
dc.languageeses
dc.publisherCSE : ANEP-CFEes
dc.relation.ispartofInterCambios. Dilemas y transiciones de la Educación Superior, 2016 v. 3, n.1 pp. 62-69es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherENSEÑANZA UNIVERSITARIAes
dc.subject.otherINTERACCIÓN VERBALes
dc.subject.otherPREGUNTASes
dc.subject.otherFORMAS DE NEGOCIACIÓN DE SIGNIFICADOSes
dc.titleLos formatos interrogativos en el aula universitariaes
dc.typeArtículoes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons – Reconocimiento (CC BY)es
Aparece en las colecciones: Revista InterCambios - Comisión Sectorial de Enseñanza

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
73-366-1-PB.pdf595,85 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons