english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/11022 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorKanovich, Susanaes
dc.contributor.authorGuilleminot, Caroles
dc.contributor.authorRasnik, Sofíaes
dc.contributor.authorSuárez, Alejandraes
dc.date.accessioned2018-03-01T14:26:16Z-
dc.date.available2018-03-01T14:26:16Z-
dc.date.issued2016es
dc.date.submitted20180227es
dc.identifier.citationKanovich, S., Guilleminot, C., Rasnik, S. y otros. "Pósteres como estrategia de Alfabetización Académica". InterCambios. Dilemas y transiciones de la Educación Superior [en linea]. 2016 v. 3, n.1 pp. 54-61es
dc.identifier.issn2301-0126es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12008/11022-
dc.description.abstractCon el fin de propiciar la inmersión temprana de los estudiantes en la cultura científica y contribuir al mejoramiento de sus competencias para la comunicación del conocimiento disciplinar, se estimuló su participación activa en situaciones discursivas propias del ámbito académico. Para eso fueron creados espacios de trabajo conjunto entre docentes y estudiantes, en los que se elaboraron pósteres sobre experiencias realizadas en la universidad, para su presentación en eventos académicos. Fueron realizados dos ciclos de investigación-acción en 2013 y 2015 en el Centro Universitario de Paysandú. El primer ciclo consistió en el acompañamiento docente a estudiantes de diversas carreras mediante talleres presenciales y seguimiento virtual, trabajándose en la revisión y reescritura de los resúmenes presentados, así como en el diseño y textos a incorporar a los pósteres. Este ciclo permitió identificar la necesidad de involucrar a un docente de la disciplina que oriente a cada grupo. Asimismo, posibilitó detectar el interés de egresados recientes y docentes nóveles en participar. Estos aspectos se tomaron en cuenta en la segunda edición, en la que también se incorporaron nuevos recursos y herramientas. Las experiencias realizadas promovieron el aprendizaje activo, el trabajo colaborativo y la interacción entre diferentes actores. Una evaluación participativa permitió constatar el carácter formativo del proceso, en el doble sentido de habilitar la profundización en los contenidos disciplinares y acercar a los estudiantes a la especificidad del discurso disciplinar.es
dc.format.mimetypeapplication.pdfes
dc.languageeses
dc.publisherCSE : ANEP-CFEes
dc.relation.ispartofInterCambios. Dilemas y transiciones de la Educación Superior, 2016 v. 3, n.1 pp. 54-61es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherALFABETIZACIÓN ACADÉMICAes
dc.subject.otherPÓSTERes
dc.subject.otherINVESTIGACIÓN-ACCIÓNes
dc.subject.otherEDUCACIÓN SUPERIORes
dc.titlePósteres como estrategia de Alfabetización Académicaes
dc.typeArtículoes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons – Reconocimiento (CC BY)es
Aparece en las colecciones: Revista InterCambios - Comisión Sectorial de Enseñanza

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
83-432-1-PB.pdf308 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons