english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/11021 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMallada, Nataliaes
dc.date.accessioned2018-03-01T14:26:16Z-
dc.date.available2018-03-01T14:26:16Z-
dc.date.issued2016es
dc.date.submitted20180227es
dc.identifier.citationMallada, N. "Documentos institucionales y concepciones docentes. Lectura y escritura académicas en la Licenciatura en Bibliotecología de la Udelar". InterCambios. Dilemas y transiciones de la Educación Superior [en linea]. 2016 v. 3, n.1 pp. 46-53es
dc.identifier.issn2301-0126es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12008/11021-
dc.description.abstractLa investigación que presento aquí apuntó a conocer los fundamentos de las acciones institucionales que se realizan en la Licenciatura en Bibliotecología de la Universidad de la República, con respecto a la enseñanza de lectura y escritura académicas, así como las concepciones de los docentes acerca de las actividades de lectura y escritura de sus alumnos.La elección del tema obedece a la importancia de la lectura y la escritura en la construcción del conocimiento, y a la responsabilidad institucional que concierne a la universidad en cuanto a la inclusión de los estudiantes en la comunidad académica.Como conceptos de partida, planteo la noción de género discursivo de Bajtín, el concepto de habitus de Bourdieu, y las ideas de comunidad textual, comunidad discursiva y cultura discursiva de las disciplinas. Considero, asimismo, distintos enfoques acerca de la enseñanza de lectura y escritura en el ámbito universitario.En cuanto a la metodología, empleo un diseño de investigación cualitativo. El tipo de estudio es descriptivo, con algunas características de exploratorio ya que se trata de un tema poco abordado en nuestro contexto. Las técnicas aplicadas son análisis de documentos y entrevistas semiestructuradas a responsables de la elaboración del nuevo plan de estudios y docentes.Los principales hallazgos ponen en evidencia una distancia considerable entre la propuesta curricular plasmada en el nuevo plan y las concepciones de los docentes acerca de las tareas de lectura y escritura realizadas por sus estudiantes.es
dc.format.mimetypeapplication.pdfes
dc.languageeses
dc.publisherCSE : ANEP-CFEes
dc.relation.ispartofInterCambios. Dilemas y transiciones de la Educación Superior, 2016 v. 3, n.1 pp. 46-53es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherLECTURA Y ESCRITURA ACADÉMICASes
dc.subject.otherCONCEPCIONES DOCENTESes
dc.subject.otherFORMACIÓN DE BIBLIOTECÓLOGOSes
dc.titleDocumentos institucionales y concepciones docentes. Lectura y escritura académicas en la Licenciatura en Bibliotecología de la UdelaRes
dc.typeArtículoes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons – Reconocimiento (CC BY)es
Aparece en las colecciones: Revista InterCambios - Comisión Sectorial de Enseñanza

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
77-353-1-PB.pdf206,23 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons