english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/11014 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorZunino, Carloses
dc.contributor.authorCarracedo, Maríaes
dc.contributor.authorSánchez, Deliaes
dc.contributor.authorRodríguez, Hugoes
dc.date.accessioned2018-03-01T14:26:11Z-
dc.date.available2018-03-01T14:26:11Z-
dc.date.issued2016es
dc.date.submitted20180227es
dc.identifier.citationZunino, C., Carracedo, M., Sánchez, D. y otros. "Inclusión de la ética de la investigación en la carrera de Medicina". InterCambios. Dilemas y transiciones de la Educación Superior [en linea]. 2016 v. 3, n.1 pp. 106-111es
dc.identifier.issn2301-0126es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12008/11014-
dc.description.abstractIntroducción. En 2014 se dio inicio al curso Metodología Científica 2 en sexto año de la carrera con el objetivo de complementar los contenidos en metodología científica y realizar una revisión bibliográfica o una investigación. En 2015, la Unidad Académica de Bioética reestructuró los contenidos y la metodología de enseñanza de este curso con el objetivo de promover desde la praxis el respeto de los aspectos éticos de las investigaciones que involucran seres humanos. Objetivo. Reflexionar sobre esta nueva experiencia educativa como forma de lograr en los estudiantes un aprendizaje significativo. Discusión. Los conceptos teóricos constituyen el andamiaje básico que hace posible la adquisición de las habilidades necesarias para llevar adelante una investigación. Sin embargo es necesaria una articulación teórico-práctica. En bioética lo importante no es conseguir que el estudiante haga algo, sino que quiera por sí mismo hacer algo porque lo encuentra valioso; en este caso, valorizar la ética de la investigación en el quehacer científico, cuyo fin último es una modificación de las actitudes. El aprendizaje de la bioética en las prácticas requiere la comprensión de que no se trata de un proceso lineal que empieza con la teoría y sigue con su aplicación en la realidad, sino que la práctica formativa genera saber. Conclusiones. Esta experiencia fue una de las primeras acciones educativas para lograr cambios de actitudes y formación en ética de la investigación en estudiantes de grado. Procuró contribuir al desarrollo de una cultura de investigación ética.es
dc.format.mimetypeapplication.pdfes
dc.languageeses
dc.publisherCSE : ANEP-CFEes
dc.relation.ispartofInterCambios. Dilemas y transiciones de la Educación Superior, 2016 v. 3, n.1 pp. 106-111es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherÉTICA DE LA INVESTIGACIÓNes
dc.subject.otherAPRENDIZAJE SIGNIFICATIVOes
dc.subject.otherARTICULACIÓN TEÓRICO-PRÁCTICAes
dc.titleInclusión de la ética de la investigación en la carrera de Medicinaes
dc.typeArtículoes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons – Reconocimiento (CC BY)es
Aparece en las colecciones: Revista InterCambios - Comisión Sectorial de Enseñanza

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
126-360-1-PB.pdf1,08 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons