english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/10900 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorPereira, Marioes
dc.date.accessioned2018-01-03T18:33:45Z-
dc.date.available2018-01-03T18:33:45Z-
dc.date.issued2017es
dc.date.submitted20171229es
dc.identifier.citationPereira, M. "De estudiante a escritor : el rol tutorial en el proceso de formación de una identidad académica". InterCambios. Dilemas y transiciones de la Educación Superior [en linea]. 2017 v. 4, n.1 pp. 80-87es
dc.identifier.issn2301-0126es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12008/10900-
dc.description.abstractEs inviable condensar en un artículo de algunas pocas páginas una reflexión profunda, acabada y holística sobre la tutoría como práctica educativa, actividad intrínseca, inseparable y medular de los procesos de enseñanza-aprendizaje. Surge esta dificultad de dos factores: en primer término, por la abundancia de contenidos y tareas inherentes a la actividad tutorial; y en segundo lugar, porque algunas de sus prácticas académicas —como la formación de posgrado en tutoría de tesis— son de reciente acaecimiento, principalmente en el ámbito interno del país. Por ello, la intención de este artículo es brindar una mirada concreta, situar el problema en el análisis de algunos pocos conceptos, que surgieron en el seno del ecosistema del Diploma en Tutoría de Tesis del Centro Latinoamericano de Economía Humana (CLAEH), de integración multidisciplinaria con relación a los participantes del grupo. Los aportes sesgados por la variada formación disciplinaria proporcionaron insumos transversales, al permitir analizar el alcance de la labor tutorial en los más diversos aspectos: sociológicos, psicológicos, antropológicos, lingüísticos, hermenéuticos e incluso jurídicos, amén de las narraciones de experiencias personales, que también significaron un profundo aprendizaje. De su armonización con la bibliografía manejada, se pudo advertir la formación identitaria del escritor como uno de los objetivos principales de la tutoría. Para su consecución, es menester que el tutor desarrolle ciertas competencias. Con base en esta percepción, se pretende que el artículo sea una síntesis de las ideas que más impacto causaron.es
dc.format.mimetypeapplication.pdfes
dc.languageeses
dc.publisherCSE : ANEP-CFEes
dc.relation.ispartofInterCambios. Dilemas y transiciones de la Educación Superior, 2017 v. 4, n.1 pp. 80-87es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherCREACION DE CONOCIMIENTOes
dc.subject.otherACCION TUTORIALes
dc.subject.otherIDENTIDAD ACADEMICAes
dc.titleDe estudiante a escritor : el rol tutorial en el proceso de formación de una identidad académicaes
dc.typeArtículoes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons – Reconocimiento (CC BY)es
Aparece en las colecciones: Revista InterCambios - Comisión Sectorial de Enseñanza

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
160-635-1-PB.pdf356,46 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons