Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/10885
Cómo citar
Título: | La formación docente y la generación de conocimientos |
Autor: | Ungerfeld, Rodolfo Morón, Silvia |
Tipo: | Artículo |
Descriptores: | ENSEÑANZA, FORMACIÓN DOCENTE, INVESTIGACIÓN |
Fecha de publicación: | 2016 |
Resumen: | En el presente trabajo se revisan las ventajas de incluir la formación en investigación en los procesos de formación docente, y que por tanto el futuro docente cuente con herramientas de investigación para incluir y utilizar en sus actividades de enseñanza. Esto implica que conozca adecuadamente las fuentes de información de conocimientos originales, que pueda desarrollar una visión crítica frente a estas fuentes de conocimiento, que pueda promover procesos de razonamiento, pensamiento lógico, recombinación de conocimientos, desarrollo de capacidades propias y de la metacognición en sus estudiantes, así como el desarrollo de aptitudes intuitivas y de diseños que permitan solucionar problemas, el desarrollo de la curiosidad y el uso de un lenguaje adecuado. |
Editorial: | CSE : ANEP-CFE |
EN: | InterCambios. Dilemas y transiciones de la Educación Superior, 2016 v. 3, n.2 pp.56-66 |
Citación: | Ungerfeld, R., Morón, S. "La formación docente y la generación de conocimientos". InterCambios. Dilemas y transiciones de la Educación Superior [en linea]. 2016 v. 3, n.2 pp.56-66 |
ISSN: | 2301-0126 |
Aparece en las colecciones: | Revista InterCambios - Comisión Sectorial de Enseñanza |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
85-460-1-PB.pdf | 270,71 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons