Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/10832
Cómo citar
Título: | Las políticas de inclusión educativas o la condena a “nuevos sísifo” |
Autor: | Pelerino, Flavio Castillo, Sebastián |
Tipo: | Ponencia |
Descriptores: | EDUCACION, POLITICA EDUCATIVA, EXCLUSION, INCLUSION, URUGUAY |
Fecha de publicación: | 2015 |
Resumen: | En el artículo se presenta un estado del arte sobre el fracaso del sistema educativo en lo que respecta a su capacidad evitar la desafiliación de un porcentaje importante de la población adolescente y joven, y una propuesta de investigación en torno a los procesos de inclusión-exclusión en el sistema educativo uruguayo. Partiendo de las conclusiones de Bentancur y Mancebo, sobre la existencia de zonas grises y de más interrogantes que respuestas respecto a cómo avanzar en educación, se califica de “Nuevos Sísifos” a los adolescentes y jóvenes que se inscriben y permanecen en un sistema educativo que no les brinda nada que consideren relevante y pertinente. Motivados por la pregunta de investigación: ¿Por qué una gran parte de la población adolescente y joven que soporta el peso de ir de fracaso en fracaso en el ámbito educativo, está dispuesta a transformarse en “Nuevos Sísifos” (inclusión en la exclusión), continuando inserta en un sistema educativo insensible a sus necesidades reales? |
Editorial: | Udelar. FCS |
EN: | XIV Jornadas de Investigación : Uruguay a tres décadas de la restauración democrática |
Citación: | Pelerino, F., Castillo, S. "Las políticas de inclusión educativas o la condena a “nuevos sísifo”". XIV Jornadas de Investigación : Uruguay a tres décadas de la restauración democrática [en linea]. 2015 |
Aparece en las colecciones: | Jornadas de Investigación - Facultad de Ciencias Sociales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
XIV JICS_Pelerino_Castillo.pdf | 111,54 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons