Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/10774
Cómo citar
Título: | Políticas lingüísticas para la frontera riverense : ¿oportunidades u obstáculos? |
Autor: | Nossar Toranza, Karina |
Tipo: | Ponencia |
Descriptores: | LINGUISTICA, LENGUAJE, POLITICA EDUCATIVA, RIVERA, URUGUAY |
Fecha de publicación: | 2017 |
Resumen: | Las políticas lingüísticas en el Uruguay han sido históricamente producto de directivas centralistas montevideanas. Por consiguiente, se traducen en acciones de planificación lingüística que no contemplan ni la realidad, ni las vivencias ni las percepciones de los ejecutores de las mismas, que son los que están al frente de las aul as en todos los subsistemas de la ANEP. Las contradicciones internas se traducen, por tanto, en disonancias que afectan a los estudiantes en relación con las lenguas en contacto en la frontera. Este trabajo se enmarca en una de las líneas de investigación del Polo de Desarrollo Universitario NEISELF: estudios de la implementación de acciones de planificación lingüística en ANEP |
Editorial: | Udelar. FCS |
EN: | XVI Jornadas de Investigación : la excepcionalidad uruguaya en debate: ¿como el Uruguay no hay? |
Citación: | Nossar Toranza, K. "Políticas lingüísticas para la frontera riverense : ¿oportunidades u obstáculos?". XVI Jornadas de Investigación : la excepcionalidad uruguaya en debate: ¿como el Uruguay no hay? [en linea]. 2017 |
ISSN: | 2301-1734 |
Aparece en las colecciones: | Jornadas de Investigación - Facultad de Ciencias Sociales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
XVI JICS_Karina-Nossar-Toranza.pdf | 147,37 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons