english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/10715 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorBetarte, Tatianaes
dc.contributor.authorCorujo, Antonellaes
dc.contributor.authorRamírez, Valentinaes
dc.contributor.authorÁlvarez, Karinaes
dc.contributor.authorDalmao, Virginiaes
dc.date.accessioned2017-12-15T14:31:22Z-
dc.date.available2017-12-15T14:31:22Z-
dc.date.issued2016es
dc.date.submitted20171213es
dc.identifier.citationBetarte, T., Corujo, A., Ramírez, V., y otros. "¿Navegar sin naufragar? Alfabetización digital de los viejos en los Centros MEC : en busca de reducir una brecha generacional y digital". XV Jornadas de Investigación : el oficio del investigador en Ciencias Sociales [en linea]. 2016es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12008/10715-
dc.description.abstractSe centra en la participación de los viejos en los talleres brindados por los Centros MEC (Ministerio de Educación y Cultura) de Alfabetización Digital, ubicados específicamente en los departamentos de Canelones y Florida durante el tran scurso de los años 2015 - 2016. Consiste en el análisis de los procesos de aprendizaje de los viejos sobre las Tecnologías de la Información y Comunicación (en adelante, TIC), su interiorización y aplicación en la vida cotidiana. Nuestra investigación se bas a en conocer si las acciones que se desarrollan a través de la política del Plan Nacional de Alfabetización Digital ( en adelante, PNAD) contribuyen a la integración social de este grupo, entendiendo que han atravesado su etapa formal de educación y trabajo , siendo estos los principales espacios de socialización. Al mismo tiempo en la actualidad, los viejos se encuentran inmersos en una sociedad donde las TIC, engloban los sectores económicos, políticos, sociales y culturales, siendo necesaria la Alfabetizac ión Digital de los mismos, estimándose a través de ella una mejor calidad de vida y desarrollo humano. Por último, se buscará indagar acerca de la concepción que tienen los viejos sobre la implementación de estas políticas, considerando que es una necesidad su alfabetización para poder acceder y formar parte de este mundo tecnológico, que cada vez exige más a los individuos ser competentes en cuanto al uso y manejo de las tecnologíases
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FCSes
dc.relation.ispartofXV Jornadas de Investigación : el oficio del investigador en Ciencias Socialeses
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherVEJEZes
dc.subject.otherINFORMATICAes
dc.subject.otherURUGUAYes
dc.title¿Navegar sin naufragar? Alfabetización digital de los viejos en los Centros MEC : en busca de reducir una brecha generacional y digitales
dc.typePonenciaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Jornadas de Investigación - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
XV JICS_Betarte_Corujo_Ramirez_Alvarez_Dalmao.pdf1,37 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons