Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/10704
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Picasso, Florencia | es |
dc.contributor.author | Andrade, Carlos | es |
dc.contributor.author | Jaime, Nelson | es |
dc.contributor.author | Rubilar, Gabriela | es |
dc.date.accessioned | 2017-12-15T14:31:16Z | - |
dc.date.available | 2017-12-15T14:31:16Z | - |
dc.date.issued | 2016 | es |
dc.date.submitted | 20171213 | es |
dc.identifier.citation | Picasso, F., Andrade, C., Jaime, N., y otros. "Aproximaciones metodológicas cualitativas desde el contexto latinoamericano: innovaciones hacia la reflexividad y el espíritu crítico". XV Jornadas de Investigación : el oficio del investigador en Ciencias Sociales [en linea]. 2016 | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12008/10704 | - |
dc.description.abstract | En los últimos años, el enlace interpretativo ha crecido, lo cual se traduce en el uso y apropiación de diversas técnicas para comprender las complejas realidades sociales actuales. Sin embargo, los paradigmas positivista y postpositivista con sus implicancias ontológicas, epistemológicas y axiológicas, continúan imperando en el imaginario de las ciencias sociales y , en ocasiones, desde una naturalización y supuesta mayor validez de su práctica, enlenteciendo el impulso de prácticas innovadoras de investigación cualitativa en el contexto latinoamericano. En este sentido, entre otros, el espíritu crítico, la problematización y la generación de conocimiento desde el intercambio con la realidad social en su complejidad y heterogeneidad , han sido preocupaciones de las metodologías cualitativas desde el enlace interpretativo, por lo cual resulta relevante problematizar sobre los enclaves metodológicos, técnicas, y aproximaciones emergentes desde este marco que nos permitan generar un pensamiento crítico, colectivo e innovador para el abordaje de realidades complejas. En este marco, la presente ponencia busca contribuir a la reflexión con base en algunas experiencias de abordaje desde el enlace interpretativo en el contexto latinoamericano. Ello, revisando experiencias consideradas como innovadoras para el abordaje de fenómenos sociales complejos, desde un marco de reflexividad. Así, desde la revisión de experiencias concretas de aplicación, se busca problematizar y revalorar aquellos elementos que resultan significativos desde el abordaje de estas prácticas, experiencias y casos | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FCS | es |
dc.relation.ispartof | XV Jornadas de Investigación : el oficio del investigador en Ciencias Sociales | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | AMERICA LATINA | es |
dc.subject.other | INVESTIGACION SOCIAL CUALITATIVA | es |
dc.title | Aproximaciones metodológicas cualitativas desde el contexto latinoamericano: innovaciones hacia la reflexividad y el espíritu crítico | es |
dc.type | Ponencia | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Jornadas de Investigación - Facultad de Ciencias Sociales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
XV JICS_Picasso_Andrade_Jaime_Rubilar.pdf | 775,69 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons