Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/10509
Cómo citar
Título: | La configuración de la orientación en la práctica docente universitaria: el caso del ISEF |
Autor: | Pastorino, Isabel |
Tutor: | Sales, Teresa |
Tipo: | Tesis de maestría |
Palabras clave: | Orientación, Enseñanza Universitaria, Práctica docente, Educación Física |
Fecha de publicación: | 2015 |
Resumen: | Esta investigación se propuso analizar la función de la orientación de la práctica
en el contexto de la práctica docente (en adelante Prado1) de la Licenciatura en
Educación Física del Instituto Superior de Educación Física (en adelante ISEF), de la
Universidad de la República (en adelante UDELAR). El trabajo focalizó en la
configuración de la orientación por parte del docente, específicamente en su
composición. El mismo se desarrolla en torno a ciertas interrogantes: ¿cómo se compone
la orientación?, ¿qué saberes la configuran?, ¿cuáles son las representaciones de los
actores?, ¿de dónde provienen?, ¿qué identidades o tradiciones docentes se evidencian
en ellas?, ¿a qué saberes dan lugar?
La metodología utilizada en este estudio es de corte cualitativo. El grupo
seleccionado representa el cien por ciento del universo para el caso (compuesto por tres
profesores orientadores y un coordinador).
Para el alcance de los objetivos se emplearon diferentes técnicas: el estudio de
documentos, entrevistas en profundidad a los docentes y el análisis del material textual
extraído de las grabaciones de audio de las orientaciones realizadas. Los datos obtenidos
se analizaron a la luz de categorías ex ante y emergentes y fueron posteriormente
triangulados a los efectos de llegar a las conclusiones. Las mismas se desarrollan a partir
de tres ejes fundamentales:
1. Posibles relaciones entre los tipos de saberes que predominan en la orientación
y las tendencias de los docentes sobre identidades y tradiciones.
2. Concepciones de educación, y de educación física escolar que subyacen.
3. Naturaleza y alcance de la reflexión, que se alcanza en la orientación.
A partir del análisis realizado se desprenden evidencias que dan cuenta de los
elementos más importantes que inciden en la configuración de la orientación, entre estos
de destacan: los supuestos básicos subyacentes, y las posturas del docente en relación a
estos, el nivel de confianza que se genera con el estudiante, la relación teoría –práctica
que predomina en la orientación, los saberes que circulan, y las trayectorias de vida de
los docentes, las identidades y tradiciones que en forma compleja encarnan. This research has the purpose of analyzing the function of orientation of practice in the context of the subject: “Teaching Practice I requirement” (henceforth PRADO 1) for the course of Bachelor in Physical Education at the Superior Institute of Physical Education (henceforth, ISEF) at the Universidad de la República, Uruguay (henceforth, UDELAR) It focuses on the configuration of orientation on the part of the teacher, specifically in its composition This work attempts to answer certain inquiries: what components does orientation have? What body of knowledge is included? Which are the representations of the actors? Where do they originate? What teaching identities or traditions do they reveal? What knowledge do they give rise to? The methodology used in this study is qualitative. The group selected represents the whole universe, (100%) composed of three tutors and one coordinator. Different techniques were employed to reach our objectives: the study of documents, exhaustive interviews with the teachers and analysis of the textual material taken from recordings of the orientations performed. The data obtained were analysed in the light of ex ante and emergent categories, and were later compared so as to reach conclusions.. These were developed around three main points: 1) Possible relationships between the type of knowledge that predominates in the orientation and tendencies of the teacher with respect to identities and traditions. 2) Underlying concepts about education and physical education at school. 3) Nature and scope of the ideas obtained in the orientation. As a result of this analysis, evidence arises accounting for the most important elements which influence the configuration of the orientation. Among these the outstanding ones are: the basic underlying suppositions and the teacher’s point of view in relation to these, the level of confidence generated with the student, the theoretical/practical relationship which is established, the knowledge exchanged, and the life experience of the teachers, with the identities and traditions that they represent. |
Editorial: | Udelar. CSE |
Citación: | Pastorino, I. La configuración de la orientación en la práctica docente universitaria: el caso del ISEF [en línea] Tesis de maestría, 2015 |
ISSN: | 2393-7378 |
Título Obtenido: | Magíster en Enseñanza Universitaria |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Comisión Sectorial de Enseñanza |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Tesis de maestría - Comisión Sectorial de Enseñanza |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
tesis_pastorino_2017.pdf | 1,16 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons