Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/10499
Cómo citar
Título: | Discurso sobre enseñanza como dialéctica entre ideología y teoría en la universidad contemporánea. Los “aprendizajes” en el caso de la integralidad |
Autor: | Venturini, Joaquín |
Tutor: | Fernández Caraballo, Ana María |
Tipo: | Tesis de maestría |
Palabras clave: | Prácticas, Aprendizajes integrales, Discursos, Teoría, Ideología |
Fecha de publicación: | 2017 |
Resumen: | Los discursos sobre enseñanza universitaria de las últimas décadas han incorporado
conceptualizaciones pedagógicas y didácticas sobre las prácticas de enseñanza, por lo que
se ha hablado de un encuentro entre la tradición universitaria y la tradición pedagógica o
normalista de enseñanza. En nuestros días, los discursos pedagógicos sobre enseñanza
universitaria presentan algunas configuraciones reconocibles que procuramos atender,
deslindar y caracterizar.
Esta tesis analiza las nociones sobre “aprendizajes integrales”, “educación universitaria”,
“pedagogía universitaria”, “prácticas integrales”, “interdisciplina”, “investigaciónacción”,
entre otras nociones que se consideran representativas de la creciente presencia
del pedagogismo en los discursos sobre enseñanza universitaria en la actualidad. El
objetivo es mostrar algunas limitaciones conceptuales esenciales en lo que se refiere a los
fundamentos científico-intelectuales de estos discursos debido a la incidencia inmediata
de ideologías teóricas e instrumentales. Estos contenidos ideológicos son comunes a las
elaboraciones modernas en didáctica y pedagogía, y también a tendencias generales
detectables en las ciencias sociales. La intencionalidad elemental motivadora de las
reflexiones conceptuales que se analizan aquí son delimitadas y guiadas por una ideología
empirista e instrumentalista del conocimiento, donde las problemáticas teóricasepistemológicas
son obstaculizadas y coartadas por requerimientos técnicos, sociales e
ideológicos.
Se procede a realizar un análisis de estos discursos desde la teoría epistemológica de la
enseñanza de Chevallard, orientada especialmente por la teoría psicoanalítica lacaniana y
el análisis materialista del discurso de base althusseriana. Aquí se desarrollan las
consecuencias del psicoanálisis para pensar el trabajo científico-intelectual, así como la
insistencia de ideologías conceptuales y su permanencia, especialmente a partir de la
categoría de lo simbólico como directriz del funcionamiento teórico y la categoría de lo
imaginario como reguladora de las representaciones ideológicas, siendo lo real lo más
inasible del objeto, tal como el materialismo discursivo althusseriano planteará a partir de
los avances de Lacan. La teoría epistemológica de la enseñanza plantea una concepción
de la enseñanza que tiene como eje central la problematicidad abierta de los saberes,
fundamentada teóricamente por la incompletud estructural del orden simbólico.
Se examinan los conceptos rastreados a la luz de la dialéctica entre teoría/ideología,
planteando un conjunto de ideologemas conceptuales presentes en la didáctica, la
pedagogía y las ciencias sociales en general. Se confronta el discurso sobre “aprendizajes
integrales” con una concepción de la enseñanza universitaria fuertemente ligada a la
práctica científica y teórica. |
Editorial: | Udelar. CSE |
Citación: | Venturini, J. Discurso sobre enseñanza como dialéctica entre ideología y teoría en la universidad contemporánea. Los “aprendizajes” en el caso de la integralidad [en línea] Tesis de maestría. Universidad de la República (Uruguay). Comisión Sectorial de Enseñanza, 2017 |
ISSN: | 2393-7378 |
Título Obtenido: | Magíster en Enseñanza Universitaria |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Comisión Sectorial de Enseñanza |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Tesis de maestría - Comisión Sectorial de Enseñanza |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
tesis_j_venturini_2017.pdf | 4,68 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons