english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12008/9907 How to cite
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorYaffé, Jaimees
dc.contributor.authorRodríguez Metral, Matíases
dc.coverage.spatialURUGUAYes
dc.date.accessioned2017-09-26T16:59:25Z-
dc.date.available2017-09-26T16:59:25Z-
dc.date.issued2017es
dc.date.submitted20170925es
dc.identifier.citationRODRÍGUEZ METRAL, M. En el llano : adaptación política y renovación del programa económico de la lista Quince del Partido Colorado, 1958-1966. Tesis de maestría, Udelar. FCS, 2017.es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12008/9907-
dc.description.abstractEsta tesis aborda el proceso de adaptación política de la Lista Quince del Partido Colorado, entre 1958 y 1966, y propone una explicación de la renovación de su programa económico. Con las elecciones de noviembre de 1958, y el triunfo del Partido Nacional aliado al movimiento ruralista, los colorados debieron abandonar el gobierno y comenzar la inédita experiencia del ejercicio de la oposición. Dicho rol, más allá de los matices que implicaba la coparticipación impuesta por la constitución de 1952, se repitió tras los comicios de 1962 y se prolongó hasta la victoria colorada de 1966. En ese período, esta tesis analiza las reacciones posteriores a la derrota por parte de la Lista Quince conducida por Luis Batlle Berres, principal fracción del Partido Colorado, caracterizadas por la negación a una revisión de su programa económico, la definición de una cerril acción opositora, y las escasas innovaciones realizadas para su presentación electoral hacia 1962. Con la muerte de Batlle Berres, ocurrida en julio de 1964, desapareció el que parecía ser el freno principal a la renovación programática del sector, y se abrió la oportunidad para un proceso de renovación de la dirigencia, que se dio a través de las elecciones internas montevideanas de noviembre de 1965, decididas en un congreso en Maldonado a mediados de ese mismo año. Frente a la dinámica de competencia interna de la fracción, y especialmente de la mano del sector quincista “Unidad y Reforma” –encabezado por el hijo del difunto líder, Jorge Batlle Ibáñez–, comenzó la incorporación de novedades programáticas, especialmente en torno a la reforma constitucional y la lectura liberal de la inflación. Lo primero suponía, entre otras cosas, la supresión del Ejecutivo colegiado, lo que implicaba una revisión de la tradición batllista, en un contexto en que esta misma se veía impugnada. Lo segundo, al relacionar el alza de precios con la emisión de moneda y el accionar estatal en el marco de la crisis económica y financiera que atravesaba el Uruguay a mediados de los sesenta, suponía la aparición de nuevas ideas económicas vinculadas al pensamiento económico neoliberal, algo no tan novedoso en el sector –ya que podía encontrar antecedentes en los decretos de agosto de 1956– y muy influenciado por las convicciones personales de Batlle Ibáñez. Tras la fractura del sector, luego de triunfo en las elecciones internas de “Unidad y Reforma”, la Lista Quince presentó en 1966 un programa económico que, de la mano de la crítica a la emisión de moneda como explicación del proceso inflacionario, conllevaba una revisión del papel del Estado en la economíaes
dc.format.extent115 h.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.languageeses
dc.publisherUdelar. FCSes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherCIENCIA POLITICAes
dc.subject.otherELECCIONESes
dc.subject.otherPARTIDO COLORADOes
dc.subject.otherBATLLISMOes
dc.titleEn el llano : adaptación política y renovación del programa económico de la lista Quince del Partido Colorado, 1958-1966es
dc.typeTesis de maestríaes
thesis.degree.grantorUniversidad de la Republica (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencia Políticaes
thesis.degree.nameMagíster en Historia Políticaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)es
Appears in Collections:Tesis de posgrado - Facultad de Ciencias Sociales

Files in This Item:
File Description SizeFormat  
TMCP_RodríguezMetralMatias.pdf1,19 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons