Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/9902
How to cite
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Fernández Caraballo, Ana María | - |
dc.contributor.advisor | Bielli, Andrea | - |
dc.contributor.author | Behetti, Paola | - |
dc.coverage.spatial | Uruguay | es |
dc.date.accessioned | 2017-09-22T15:38:52Z | - |
dc.date.available | 2017-09-22T15:38:52Z | - |
dc.date.issued | 2017 | - |
dc.identifier.citation | Behetti, P. Escribir la clínica : aportes del psicoanálisis a la lectura de casos clínicos [en línea] Tesis de maestría. Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología, 2017 | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12008/9902 | - |
dc.description.abstract | Esta tesis pretende explorar, describir, e investigar, que se entiende por escribir la clínica en psicoanálisis. Para ello se realizará una investigación teórica sobre la hipótesis del inconsciente como lectura, y sus efectos en la escritura de caso. Dicha indagación identifica una línea teórica con Freud, Lacan y Allouch; y reconoce en las formaciones del inconsciente y en la escritura en las psicosis, una materialidad que se ofrece a la lectura. Por otra parte, se realiza una indagación histórico-discursiva sobre la recepción de las ideas freudianas en la psiquiatría uruguaya entre 1929 y 1940. Dicha indagación buscará los efectos del psicoanálisis en la escritura de casos clínicos por los psiquiatras en un corpus conformado por la publicación Revista de Psiquiatría del Uruguay en esos años. Finalmente se seleccionaran fragmentos de la escritura de un paciente, publicados en un artículo de R. Agorio y E. García Austt en 1938, y se lo estudiará siguiendo el método psicoanalítico. | es |
dc.format.extent | 186 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | - |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FP | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Clínica Psicoanalitica | es |
dc.subject.other | ESCRITURA | es |
dc.subject.other | ESTUDIO DE CASOS | es |
dc.subject.other | INCONSCIENTE | es |
dc.title | Escribir la clínica : aportes del psicoanálisis a la lectura de casos clínicos | es |
dc.type | Tesis de maestría | es |
dc.contributor.filiacion | Behetti Paola, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología Paola | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología | es |
thesis.degree.name | Magíster en Psicología Clínica | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) | - |
Appears in Collections: | Tesis de posgrado - Facultad de Psicología |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | ||
---|---|---|---|---|---|
Behetti, Paola.pdf | 4,3 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License