english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/9640 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorSotelo, Victoriaes
dc.contributor.authorNegrín, Marianaes
dc.coverage.spatialURUGUAYes
dc.date.accessioned2017-09-07T17:16:24Z-
dc.date.available2017-09-07T17:16:24Z-
dc.date.issued2010es
dc.date.submitted20170905es
dc.identifier.citationNEGRÍN, M. Intervención social y motivación evangélica. El caso del Hogar Nimmo de la Iglesia Evangélica Valdense del Río de la Plata. Tesis de grado, Universidad de la Republica (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Trabajo Social, 2010.es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12008/9640-
dc.description.abstractEn este trabajo intentamos contribuir a la reflexión en torno a las "Modalidades de Intervención Social" implementadas por la Iglesia Evangélica Valdense del Río de la Plata. Nos centraremos en una de sus instituciones: el Hogar Nimmo para Niños y Adolescentes. Fue fundado en 1962 y ha funcionado desde entonces con seis períodos directivos, los cuales tomaremos para analizar el tema planteado. Incluimos en la noción central la relación entre: el contexto donde se desarrolla la Intervención Social, los actores involucrados (el/la Trabajador/a Social, otros profesionales y no profesionales, la relación entablada con el Estado) así como también las Dimensiones priorizadas a la hora de realizar la Intervención Social: Asistencial, Educativo-Promocional e lnvestigativa. Específicamente proponemos: primero, conocer al Hogar Nimmo como uno de los espacios de Intervención Social de la Iglesia Valdense. Para esto incursionaremos previamente acerca de quiénes son los Valdenses, del estilo de vida que llevan a través del cual manifiestan su fe y dan lugar a la generación de lo que definiremos como "Obras Diacónicas" para satisfacer necesidades materiales, afectivas y sociales. Segundo, visualizar valores con los cuales han conformado su identidad guiando la implementación de diversas Modalidades de Intervención Social. Tercero, indagar sobre el impacto de esta implementación sobre los ex beneficiarios y saber si éstos los identifican como trasmitidos por la institución. Finalmente compararemos dichos valores con los definidos por la Asamblea Sinodal en enero de 2009. Nos basaremos en la Metodología de Investigación Cualitativa y las herramientas de recolección de datos que utilizaremos son: el Testimonio, la Entrevista Semiestructurada y el Análisis de Documentoses
dc.format.extent50 h.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.languageeses
dc.publisherUdelar. FCSes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherRELIGIONes
dc.subject.otherINMIGRACIONes
dc.subject.otherINTERVENCION PROFESIONALes
dc.titleIntervención social y motivación evangélica. El caso del Hogar Nimmo de la Iglesia Evangélica Valdense del Río de la Plataes
dc.typeTesis de gradoes
thesis.degree.grantorUniversidad de la Republica (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Trabajo Sociales
thesis.degree.nameLicenciado en Trabajo Sociales
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Monografías y tesis de grado - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
TTS_NegrinMariana.pdf15,23 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons