Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/9604
Cómo citar
Título: | Las bases invisibles del bienestar social : el trabajo no remunerado en Uruguay |
Autor: | Falú, Ana Aguirre, Rosario Betthyani, Karina Scuro Somma, Lucia Salvador, Soledad |
Tipo: | Libro |
Editor: | Aguirre, Rosario |
Descriptores: | INDICADORES ECONOMICOS, INDICADORES SOCIALES |
Fecha de publicación: | 2009 |
Contenido: | Presentación / Ana Falú -- Introducción general / Rosario Aguirre -- PARTE I Uso del tiempo y desigualdades de género en el trabajo no remunerado / Rosario Aguirre -- Introducción -- 1. Aspectos conceptuales -- 2. Procesos de cambio social: desafíos para la igualdad de género -- 3. Trabajos, tiempo y desigualdades de género -- Consideraciones finales -- Referencias bibliográficas -- Anexo estadístico -- PARTE II Cuidado de personas dependientes y género / Karina Batthyány -- Introducción -- 1. Relaciones sociales de género -- 2. Cuidados y responsabilidades familiares: elementos conceptuales -- 3 Déficit de cuidado y bienestar social -- Consideraciones finales -- Referencias bibliográficas -- PARTE III Pobreza y desigualdades de género / Lucía Scuro Somma -- Introducción -- 1. El concepto de pobreza y las limitaciones en la medición -- 2. La importancia del tiempo para el análisis de las desigualdades -- 3. ¿Afecta de igual manera la pobreza a varones y mujeres? Los tipos de hogares -- 4. División sexual del trabajo y escasez de ingresos: una combinación en detrimento de las mujeres -- 5. Autonomía económica de las mujeres y reducción de la pobreza -- Consideraciones finales -- Referencias bibliográficas -- PARTE IV La valoración económica del trabajo no remunerado / Soledad Salvador -- Introducción -- 1. Argumentos para la valoración -- 2. Métodos de valoración del trabajo no remunerado -- 3.La experiencia internacional -- 4. Valoración del trabajo no remunerado en Uruguay -- 5. Hacia la construcción de una cuenta satélite -- Conclusiones -- Referencias bibliográficas -- Anexo estadístico -- Anexo metodológico -- Consideraciones finales: aportes para la elaboración de políticas públicas / Rosario Aguirre -- Introducción -- 1. Propuestas de la Mesa de Diálogo -- Los cuidados de niños/as y dependientes -- Las políticas destinadas a combatir la pobreza -- 2. Necesidad de nuevos conocimientos -- Las autoras --Índice de cuadros y gráficas -- Siglas |
Resumen: | La Oficina Subregional de UNIFEM para Brasil y los países del Cono Sur impulsó un proyecto para contribuir al desarrollo y la medición de las estadísticas y los indicadores de género, en particular sobre el uso del tiempo y el trabajo no remunerado. La segunda etapa de ese proyecto se desarrolla en Uruguay. Los resultados del mismo se exponen en este trabajo. |
Descripción: | cuadros |
Editorial: | Udelar : UNIFEM : INE : INMUJERES |
Citación: | FALÚ, A., AGUIRRE, R., BETTHYANI, K. y otros. Las bases invisibles del bienestar social : el trabajo no remunerado en Uruguay [en línea]. Montevideo : Udelar : UNIFEM : INE : INMUJERES . 2009. |
ISBN: | 9,79E+12 |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | URUGUAY |
Aparece en las colecciones: | Libros - Facultad de Ciencias Sociales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Las bases invisibles.pdf | 992,99 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons