english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12008/86 How to cite
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorRodríguez, Rubén Daríoes
dc.contributor.authorMacchi, Carlaes
dc.contributor.authorPaseyro, Rodrigoes
dc.contributor.authorSchillaci, Paolaes
dc.date.accessioned2014-11-24T14:05:22Z-
dc.date.available2014-11-24T14:05:22Z-
dc.date.issued2009es
dc.date.submitted20141015es
dc.identifier.citationMACCHI, C., PASEYRO, R., SCHILLACI, P. "La crisis subprime y su impacto en la Banca Mundial". Tesis de grado, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración, 2009.es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12008/86-
dc.description.abstractHemos vivido la mayor Crisis Financiera de los últimos tiempos, la cual tuvo su epicentro en la economía más poderosa del mundo, los Estados Unidos, propagándose a gran velocidad, tanto a las economías de los principales países europeos, como a las del resto del mundo.Sus efectos fueron de tal magnitud que se tuvieron que tomar medidas nunca antes adoptadas por parte de las Bancos Centralesde las diferentes economías, provocando entre otros, nacionalizaciones bancarias, rescate de varias empresas privadas en peligro de bancarrota, importantes inyecciones de liquidez, grandes incentivos fiscales para reactivar el funcionamiento normal de la economía.Todo lo antes mencionado, trajo aparejado un replanteamiento de funcionamiento del Sistema Financiero a nivel global.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.languageeses
dc.publisherUR. FCEAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los derechos de la propiedad intelectual de la Universidad De La República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Institucionales
dc.subjectCRISIS FINANCIERA/2007es
dc.subjectCRISIS HIPOTECARIAes
dc.subjectSUBPRIMEes
dc.subjectCRISIS 1929es
dc.subjectCRISIS JAPONESAes
dc.subjectINNOVACION FINANCIERAes
dc.subjectSECURITIZACIÓNes
dc.subjectCREDITOS NINJAes
dc.subjectHIPOTECAS ARMes
dc.subjectCOLLATERALIZED DEBT OBLIGATIONSes
dc.subjectCREDIT DEFAULT SWAPSes
dc.subjectBANCOSes
dc.subjectRESERVA FEDERALes
dc.subjectCALIFICADORAS DE RIESGOes
dc.subjectHEDGE FUNDSes
dc.subjectFIDEICOMISOSes
dc.subjectCOMPAÑIA DE SEGUROSes
dc.subjectSECURITIES AND EXCHANGE COMMISSIONes
dc.subjectCRISIS EN EEUUes
dc.subjectCRISIS EN EUROPAes
dc.subjectCRISIS EN ASIAes
dc.subjectCRISIS EN AMERICA LATINAes
dc.titleLa crisis subprime y su impacto en la Banca Mundiales
dc.typeTesis de gradoes
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administraciónes
thesis.degree.nameContador Públicoes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)es
Appears in Collections:Trabajos Finales de Grado de Contador Público y de la Licenciatura en Administración - Facultad de Ciencias Económicas y de Administración

Files in This Item:
File Description SizeFormat  
M-CD3976.pdf1,74 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons