Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/8478
Cómo citar
Título: | Trabajadores Invisibles : repercusiones psico-socio-simbólicas de un call center montevideano en la Hipermodernidad |
Autor: | Ferreira Rocha, Santiago Josué |
Tutor: | Araújo, Ana María |
Tipo: | Trabajo final de grado |
Descriptores: | PSICOLOGIA CLINICA |
Fecha de publicación: | 2016 |
Resumen: | La investigación se propone estudiar las repercusiones psico-socio-simbólicas de un call center montevideano, en jóvenes contratados para el puesto de telemarketers. Se diseñó una estrategia metodológica de corte cualitativo y en dos fases: una exploratoria (entrevistas a informantes calificados) y una de estudio de caso. Se adoptó como postura epistemológica la psicosociología clínica y el enfoque clínico en ciencias humanas, para analizar los datos que se recogerán. Los call centers han tenido gran auge en Uruguay durante los últimos años. Se trata de un ejemplo clave de las transformaciones de la organización del trabajo en el contexto hipermoderno. Progresivamente se han naturalizado los servicios que prestan los call centers, y se ha invisibilizado la tarea de sus trabajadores. |
Editorial: | Udelar. FP |
Citación: | FERREIRA ROCHA, S. "Trabajadores Invisibles : repercusiones psico-socio-simbólicas de un call center montevideano en la Hipermodernidad". Trabajo final de grado , Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología , 2016. |
Título Obtenido: | Licenciado en Psicología |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología |
Licencia: | Licencia Creative Common Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC - By-NC-ND) |
Cobertura geográfica: | MONTEVIDEO (URUGUAY) |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Ferreira, Santiago.pdf | 533,09 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons