Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/8424
How to cite
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | Rossi, Máximo | - |
dc.contributor.author | Ferre, Zuleika | - |
dc.contributor.author | Curutchet, María Rosa | - |
dc.contributor.author | Giménez, Ana | - |
dc.contributor.author | Ares, Gastón | - |
dc.coverage.spatial | América Latina | es |
dc.date.accessioned | 2017-03-09T17:11:08Z | - |
dc.date.available | 2017-03-09T17:11:08Z | - |
dc.date.issued | 2016 | - |
dc.identifier.citation | ROSSI, Máximo, FERRRE, Zuleika, CURUTCHET, María Rosa y otros. Influence of socio-demographic characteristics on different dimensions of household food insecurity in Montevideo, Uruguay. Montevideo : Udelar. FCS-DE, 2016. | es |
dc.identifier.issn | 0797-7484 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12008/8424 | - |
dc.description.abstract | Con datos de la Encuesta de Alimentación y Bienestar del año 2014 (dECON-FCS-UdelaR), representativa de los hogares de Montevideo y la zona Metropolitana, se evaluó la estructura factorial de la Escala Latinoamericana y Caribeña de Seguridad Alimentaria (ELCSA) con una metodología de análisis factorial. Además se analizó, a través de modelos probit, la influencia de las características socio-demográficas de los hogares en cada una de las dimensiones de inseguridad alimentaria identificadas. El porcentaje de respuestas afirmativas a las preguntas de la escala ELCSA varió entre el 31.7% a 4.4%. A partir del análisis factorial se identificaron dos factores en aquellos hogares en donde solo viven adultos y tres factores en aquellos en los que viven menores de 18 años. Los factores identificados se asocian a diferentes niveles de inseguridad alimentaria. La probabilidad de experimentar diferentes niveles de inseguridad alimentaria está afectada tanto por características individuales de los encuestados como por las características del hogar en el que viven, siendo el ingreso del hogar la variable que tiene mayor impacto en todas las dimensiones | es |
dc.format.extent | 24 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | - |
dc.language.iso | en | es |
dc.publisher | Udelar. FCS-DE | es |
dc.relation.ispartof | Documento de Trabajo / FCS-Decon; 16/05 | - |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | ANALISIS FACTORIAL | es |
dc.subject.other | INSEGURIDAD ALIMENTARIA | es |
dc.title | Influence of socio-demographic characteristics on different dimensions of household food insecurity in Montevideo, Uruguay | es |
dc.type | Documento de trabajo | es |
dc.contributor.filiacion | Rossi Máximo, Faculatad de Ciencias Sociales (Uruguay). Departamento de Economía | - |
dc.contributor.filiacion | Ferre Zuleika, Faculatad de Ciencias Sociales (Uruguay). Departamento de Economía | - |
dc.contributor.filiacion | Curutchet María Rosa, Faculatad de Ciencias Sociales (Uruguay). Departamento de Economía | - |
dc.contributor.filiacion | Giménez Ana, Faculatad de Ciencias Sociales (Uruguay). Departamento de Economía | - |
dc.contributor.filiacion | Ares Gastón, Faculatad de Ciencias Sociales (Uruguay). Departamento de Economía | - |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) | - |
Appears in Collections: | Documentos e Informes de Investigación - Facultad de Ciencias Sociales |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | ||
---|---|---|---|---|---|
DT E 2016-05.pdf | 588,29 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License