Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/8366
Cómo citar
Título: | Intra-household Behavioral Responses to Cash Transfer Programs. Evidence from a Regression Discontinuity Design |
Autor: | Bergolo, Marcelo Galvan, Estefanía |
Tipo: | Tesis de grado |
Palabras clave: | Poder de decisiones de las mujeres., Programa de transferencia de ingreso, Asignaciones intra-hogar, Comportamiento en el mercado de trabajo |
Resumen: | En este trabajo se analizan las respuestas de hombres y mujeres en pareja a un programa de transferencias condicionadas en Uruguay -Asignaciones Familiares-Plan de Equidad (AFAM- PE)-. En particular, se investiga el efecto del programa sobre las decisiones en el mercado laboral, la disolución de la pareja, y el proceso de decisión respecto al uso del dinero. La estrategia de identificación explota el hecho de que la transferencia monetaria está dirigida a mujeres, así como la asignación aleatoria localizada al programa, que cambia de forma exógena la distribuciónintra-hogar de los recursos entre los hogares aplicantes. Basado en un diseño de regresión discontinua y una encuesta de seguimiento unida a registros administrativos de los aplicantes al programa, los resultados de este estudio pueden resumirse en cuatro puntos. En primer lugar, si bien no se observan efectos significativos del programa para el caso de los hombres, sí se observan efectos significativos y negativos en las decisiones de formalidad de las mujeres. Además, no se observan efectos robustos sobre el empleo. En segundo lugar, estas respuestas parecen estar asociadas a un enlentecimiento en las transiciones hacia el empleo formal de las mujeres aplicantes y no dependen de la oferta laboral de sus parejas. En tercer lugar, y contrario a los resultados de varios programas de bienestar en países desarrollados, no se encuentran efectos en la disolución de las parejas. Finalmente, se encuentra evidencia de que el programa AFAM-PE lleva a que las mujeres tomen mayores responsabilidades en las decisiones relacionadas al gasto de los hogares. En conclusión, considerando los efectos globales, estos resultados sugieren que los programas de transferencia condicionada no necesariamente implican un aumento en el control de las mujeres en los recursos del hogar, ofreciendo algunas consideraciones para el presente debate en los países en desarrollo, y sugiriendo la necesidad de discutir nuevos diseños para los programas sociales. |
Editorial: | Udelar. IECON |
Citación: | BERGOLO, Marcelo y GALVAN, Estefanía. Intra-household Behavioral Responses to Cash Transfer Programs. Evidence from a Regression Discontinuity Design [en línea]. Serie Documentos de Trabajo 6/2016. Montevideo : Udelar. FCEA-IECON, 2016. |
ISSN: | 1688-5090 |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Documentos de trabajo e informes de investigación - Instituto de Economía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
dt-06-16.pdf | 793,12 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons