Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/8253
How to cite
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Piñeiro, Diego | es |
dc.contributor.author | Graziano, Antonio | es |
dc.coverage.spatial | URUGUAY | es |
dc.date.accessioned | 2016-12-06T21:07:54Z | - |
dc.date.available | 2016-12-06T21:07:54Z | - |
dc.date.issued | 2010 | es |
dc.date.submitted | 20161205 | es |
dc.identifier.citation | GRAZIANO, A. "Raíces fragmentadas : acción colectiva, movimientos sociales y modelo forestal en Uruguay". Tesis de maestría. Universidad de la Republica (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Sociología, 2010. | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12008/8253 | - |
dc.description.abstract | A partir del siglo XXI, en Uruguay se ha instalado el debate sobre el Modelo Forestal. El país actualmente es sede de monocultivos de eucaliptos y de la industria de la empresa UPM (ex Botnia), multinacional de capital finlandés que se ocupa de producción de pulpa de celulosa. La construcción en la orilla oriental del río Uruguay y la puesta en función de esta industria, ha desatado un conflicto internacional entre Argentina y Uruguay. Asimismo, se ha generado un debate, menos ruidoso, adentro de la República Oriental del Uruguay, que involucra actores institucionales y actores colectivos. Esta investigación pretende hacer luz sobre este debate, analizando como se desarrolla la Acción Colectiva en referencia al modelo forestal en el país y en qué medida la cuestión ambiental que se genera permite el desarrollo de un Movimiento Social. El estudio se basa en la perspectiva norteamericana de la movilización de recursos y aprovecha, a la vez, de la lectura sugerida por el concepto de ambientalización de los Conflictos Sociales. Los datos para la investigación son recolectados a través de entrevistas a actores colectivos y búsqueda de documentos que representan el punto de vista de los actores institucionales. A través del análisis de contenido, se propone una nueva fotografía de la temática, que tenga en cuenta el conflicto internacional como telón de fondo, y esté enfocada en la producción forestal-celulósica y la interacción social entre los actores nacionales | es |
dc.format.extent | 161 h. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language | es | es |
dc.publisher | UR. FCS | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | PRODUCCION FORESTAL | es |
dc.subject.other | MOVIMIENTOS SOCIALES | es |
dc.subject.other | MEDIO AMBIENTE | es |
dc.subject.other | ACCION COLECTIVA | es |
dc.title | Raíces fragmentadas : acción colectiva, movimientos sociales y modelo forestal en Uruguay | es |
dc.type | Tesis de maestría | es |
thesis.degree.grantor | Universidad de la Republica (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Sociología | es |
thesis.degree.name | Magíster en Sociología | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Common Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC - By-NC-ND) | es |
Appears in Collections: | Tesis de posgrado - Facultad de Ciencias Sociales |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | ||
---|---|---|---|---|---|
TMS_GrazianoAntonio.pdf | 6,32 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License