Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/8098
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Quiñones, Mariela | - |
dc.contributor.author | Silva, Gonzalo | - |
dc.date.accessioned | 2016-11-24T14:14:02Z | - |
dc.date.available | 2016-11-24T14:14:02Z | - |
dc.date.issued | 2016 | - |
dc.identifier.citation | SILVA, Gonzalo. El cooperativismo y la autogestión en la construcción de una identidad profesional : el caso de Envidrio. Tesis de grado. Udelar. FCS, 2016. | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12008/8098 | - |
dc.description.abstract | Esta investigación pretende ser una herramienta de aproximación al papel que ocupa la identidad en la formación de un colectivo para poder alcanzar determinadas metas comunes. En esa formación, pueden estar presentes algunos valores comunes, como pue-den ser el cooperativismo y la autogestión (como medios para alcanzar determinadas metas compartidas). Desde una visión más amplia, es que podemos observar una suerte de percepción general o sentimiento compartido, de una identidad propia. Es allí entonces que podemos considerar a esa identidad propia como una identidad construida y afianzada a través del tiempo. Más aún, alimentada por el espacio y por las funciones que componen a un entorno laboral en común. Esto nos puede abrir a observar este rol de la identidad como un rol pro-fesional, un rol que ha hecho de las tareas laborales un saber experto y que entonces pode-mos definir como una identidad profesional.En el desarrollo de este trabajo intentaremos ver como esa identidad profesional ha sido parte en la construcción de un colectivo. Cómo es que esa identidad profesional ha sido una herramienta siempre presente entre los trabajadores de una empresa determinada y como frente al quiebre de la misma, estos trabajadores se han organizado colectivamente para poder reabrir la misma. Cómo además esa identidad profesional es un conocimiento de construcción permanente entre quienes precedieron esa empresa, quienes están presen-tes y quienes se van sumando a través del tiempo | es |
dc.format.extent | 51 h. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | - |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FCS | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | POLITICA | es |
dc.subject.other | COOPERATIVISMO | es |
dc.subject.other | EMPRESAS RECUPERADAS | es |
dc.subject.other | IDENTIDAD | es |
dc.title | El cooperativismo y la autogestión en la construcción de una identidad profesional : el caso de Envidrio | es |
dc.type | Tesis de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Silva Gonzalo, Universidad de la Republica (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Sociología | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la Republica (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Sociología | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Sociología | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) | - |
Aparece en las colecciones: | Monografías y tesis de grado - Facultad de Ciencias Sociales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
TS_SilvaGonzalo.pdf | 569,33 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons