Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/8049
Cómo citar
Título: | Sierra de las Ánimas, el acceso al paisaje y la importancia en la conservación : conocer-valorar-conservar |
Autor: | Di Bello, Paula |
Tutor: | Alma, Varela |
Tipo: | Trabajo final de especialización |
Palabras clave: | Paisaje, Sierras de Ánima, Valores ambientales, Conservación, Patrimonio |
Fecha de publicación: | 2014 |
Contenido: | INDICE -- ¿PORQUÉ CONSERVAR? -- 1. La degradación ambiental -- 2. La afectación al patrimonio -- 3. Una problemática que se ahonda – ALTERNATIVAS -- 1. Enfoques desde la sustentabilidad 2. Diferentes posturas ante la acción -- 3. El rol de los ciudadanos -- 4. La difusión de los valores patrimoniales -- LA PERSPECTIVA PAISAJISTA -- 1. La percepción del Hombre acerca de la Naturaleza -- 2. El concepto interdisciplinar de Paisaje -- 3. El paisaje real y el imaginado -- 4. El jardín sustentable y nuevas miradas al paisaje -- 5. La naturaleza de las ciudades y la percepción del habitante de la ciudad -- EL PAISAJE COMO RECURSO EN LA CONSERVACIÓN -- 1. Hacer accesible un paisaje --2. El recorrido como proyecto paisajístico -- 3. El sitio como cliente -- TRES EJEMPLOS -- 1. La abstracción en lo primario : El Appalachian Trail -- 2. El impacto de lo sublime : la carretera turística Aurlandsfjellet en Noruega -- 3. La oportunidad y la invención de un paisaje : el Highline en Nueva York -- UN CASO EN SIERRA DE LAS ÁNIMAS ANALISIS DEL SITIO -- 1. Clima -- 2. Geomorfología -- 3. Elementos bióticos -- 4. El moldeo antrópico del paisaje : a. Previo a la llegada de los europeos -- b. A partir de la colonización española -- c. El tiempo presente -- 5. Los pueblos y su gente, el paisaje cultural -- LOS VALORES DE LA SIERRA DE LAS ÁNIMAS -- 1. Los valores ambientales -- 2. Los valores paisajísticos -- 3. Los valores histórico-culturales -- LAS PRESIONES Y LAS DIFICULTADES -- 1. Las presiones al paisaje -- 2. Un marco normativo insuficiente -- 3. La tenencia de la tierra y los permisos de acceso -- 4. El desconocimiento de los valores patrimoniales -- PROCESO DESDE UNA COMUNIDAD DE VECINOS -- SENDERO VERTIENTES DE PAN DE AZUCAR: COMPARTIR LA INMERSION EN EL PAISAJE -- 1. El sendero -- 2. La lección de los ejemplos analizados -- 3. Relato de las primeras experiencias – 4. Proyecciones -- CONCLUSIONES -- BIBLIOGRAFIA |
Resumen: | La degradación ambiental es un tema recurrente en estos tiempos. De la misma forma que el patrimonio natural, el patrimonio cultural también está siendo presionado.
Es por eso que surge el interés por las acciones de conservación. El rol de los ciudadanos es clave, con sus opiniones, con su forma de habitar, con sus acciones en comunidad.
¿Cómo favorecer que las personas comprendan los valores de la naturaleza, la importancia de su conservación y sean activos promotores de las acciones que persiguen este fin?
Es importante la educación. Se potencia cuando surge la oportunidad de la experiencia sensible, cuando surgen emociones. Estas vivencias impulsan un mayor compromiso.
El acceso al paisaje cobra importancia. ¿Cómo valorar lo que no se conoce?
Estas reflexiones formaron parte del proceso en una comunidad de vecinos de Sierra de las Ánimas que se propusieron defender su paisaje dándolo a conocer. Encontraron la manera a través de un camino rural olvidado. Y esperan que este camino sea sólo la primera parte de una red de senderos y comunidades mucho mayor
Al igual que en otros casos que aquí se analizan, un recorrido creó un lugar, un paisaje, una visión. Y en todos el espíritu del lugar está impulsando desde el inicio. |
Editorial: | UR.FARQ |
Citación: | DI BELLO, P. Sierra de las Ánimas, el acceso al paisaje y la importancia en la conservación : conocer-valorar-conservar. Trabajo final de especialización. Montevideo : UR.FARQ, 2014. |
Título Obtenido: | Diplomado en Proyecto de Paisaje |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Arquitectura |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | Uruguay, Maldonado, Sierra de las Ánimas |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Posgrado - Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
DIB135.pdf | 6,23 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons