Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/7920
How to cite
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Milán-Ramos, J. Guillermo | es |
dc.contributor.advisor | Fernández, Ana María | es |
dc.contributor.author | Villar, Patricia | es |
dc.date.accessioned | 2016-09-14T16:33:26Z | - |
dc.date.available | 2016-09-14T16:33:26Z | - |
dc.date.issued | 2015 | es |
dc.date.submitted | 20160829 | es |
dc.identifier.citation | VILLAR, P. "Psicoanalisis y cuidado de si ". Trabajo final de grado , Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología , 2015. | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12008/7920 | - |
dc.description.abstract | Esta monografía propone describir, analizar y problematizar la puesta en relación entre dos prácticas de subjetivación separadas en el tiempo por varios siglos de historia: el cuidado de sí de la Antigüedad grecorromana, y el psicoanálisis con sus aproximadamente 130 años de existencia. Ante la diversidad de prácticas que ha generado el psicoanálisis en su devenir, conviene precisar que psicoanálisis remitirá, aquí, a Freud, Lacan et al. El punto de vista adoptado será, no histórico, sino genealógico, fruto, por un lado, del proyecto de investigación en el cual surge este trabajo (Formación de la Clínica Psicoanalítica en el Uruguay), y por el otro, de uno de los autores de referencia en torno al cual pivotean la mayor parte de las lecturas y articulaciones realizadas: Michel Foucault. Con él dialogan Dunker, Allouch, Le Gaufey, Deleuze, y esta monografía los pondrá a dialogar entre sí. A su vez, se adoptará una postura crítica en relación a los contenidos desplegados, en tanto que se presentarán puntos de vista divergentes alrededor de algunos puntos polémicos, a saber: la pertinencia de la articulación entre cuidado de sí y psicoanálisis en torno a las nociones de verdad y sujeto; y en tanto no se buscará llegar a una síntesis \2013 por considerarse inviable y sin interés \2013 sino que se desembocará en un terreno lleno de tensiones, preguntas y caminos abiertos hacia nuevas exploraciones, donde el lector no podrá dejar de interrogarse acerca de su propio posicionamiento ético y político en el campo psicoanalítico, epistémico y social. | es |
dc.format.extent | 32 h. | es |
dc.format.mimetype | aplication/pdf | es |
dc.language | es | es |
dc.publisher | UR. FP | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | PSICOANALISIS | es |
dc.subject.other | SUBJETIVIDAD | es |
dc.title | Psicoanalisis y cuidado de si | es |
dc.type | Trabajo final de grado | es |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Psicología | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Common Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC - By-NC-ND) | es |
Appears in Collections: | Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | ||
---|---|---|---|---|---|
Villar, Patricia.pdf | 487,21 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License