Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/7757
How to cite
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Araújo, Ana María | es |
dc.contributor.author | Hernández Alvarez, Marcelys Liseth | es |
dc.date.accessioned | 2016-09-14T16:32:05Z | - |
dc.date.available | 2016-09-14T16:32:05Z | - |
dc.date.issued | 2015 | es |
dc.date.submitted | 20160829 | es |
dc.identifier.citation | HERNÁNDEZ ALVAREZ, M. "¿Hipermodernidad e hiperbullying? : las repercusiones del bullying en la construcción de subjetividad de los niños/as víctimas de esta problemática". Trabajo final de grado , Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología , 2015. | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12008/7757 | - |
dc.description.abstract | El presente pre - proyecto de investigación tiene como objetivo analizar las repercusiones del bullying (como vínculo exacerbado del contexto hipermoderno) en la construcción de subjetividad de los niños /as víctimas de esta problemática. Esta investigación plantea un abordaje cualitativo, debido a que \201CLa muestra en el proceso cualitativo, es un grupo de personas, eventos, sucesos, comunidades, etcétera , sobre el cual se habrán de recolectar los datos, sin que necesariamente sea representativo del universo o población que se estudia\201D (Hernández, 2006, p . 562). Será llevada a cabo a través de la técnica de entrevista en profundidad semidirigida, que permitirá en el encuentro con los sujetos conocer, a partir de su propio relato, sus experiencias y vivencias en relación a dicha problemática. La población a estudiar serán niños entre 9 a 11 años de edad, que concurran a la escuela (xxx) ubicada en el barrio Brazo Oriental de Montevideo, Uruguay. Se administrar á la escala \201CAgresión entre pares (Bullying)\201D para medir y determinar la agresión entre los escolares. Al proponer el trabajo sobre un fenómeno social de gran prevalencia actual, como lo es el bullying, se hará necesario abordarlo desde el contexto histórico en el que estamos inmersos es decir, en el marco de la hipermodernidad. Se espera por medio de este estudio generar conocimiento que sirva de referencia para futuras investigaciones que aborden la dinámica del bullying, en procura de una mayor comprensión del mismo y una posible intervención eficaz en su prevención. | es |
dc.format.extent | 19 h. | es |
dc.format.mimetype | aplication/pdf | es |
dc.language | es | es |
dc.publisher | UR. FP | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | BULLYING | es |
dc.subject.other | SUBJETIVIDAD | es |
dc.title | ¿Hipermodernidad e hiperbullying? : las repercusiones del bullying en la construcción de subjetividad de los niños/as víctimas de esta problemática | es |
dc.type | Trabajo final de grado | es |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Psicología | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Common Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC - By-NC-ND) | es |
Appears in Collections: | Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | ||
---|---|---|---|---|---|
Hernandez, Marcelys.pdf | 475,59 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License