english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/7676 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMallo, Susanaes
dc.contributor.authorFry, Marianaes
dc.coverage.spatialURUGUAYes
dc.date.accessioned2016-09-14T16:27:33Z-
dc.date.available2016-09-14T16:27:33Z-
dc.date.issued2015es
dc.date.submitted20160831es
dc.identifier.citationFRY, M. "Clasificadores de residuos sólidos urbanos : un análisis desde el campo de recuperación de derechos y las diversas formas de sujeción del trabajo que produce". Tesis de maestría. Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Sociología, 2015.es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12008/7676-
dc.description.abstractLa presente tesis se propone conocer las condiciones de trabajo de los clasificadores de residuos sólidos, y analizar el conjunto de factores que contribuyen a su reproducción. Para ello, se estudiaron las diversas formas de organización del trabajo de los clasificadores: la modalidad individual/familiar, que ha sido la forma histórica de organización de la actividad y funciona enteramente en la informalidad; las cooperativas creadas en el departamento de Montevideo en los años posteriores al 2005, entre las que pueden ubicarse experiencias impulsadas por clasificadores e iniciativas promovidas por ONGs y por la política pública; y las cooperativas creadas en Canelones a partir de 2007 en el marco de la implementación de la ley de Envases. En cada una de estas modalidades, se analizaron las condiciones de trabajo, producción y comercialización, con el objetivo de describir en forma exhaustiva el trabajo en este sector. Para ello, se utilizó la información estadística disponible y se realizó un relevamiento que abarcó a todos los emprendimientos asociativos de clasificadores existentes en Montevideo y Canelones entre diciembre de 2013 y febrero de 2014. Desde el punto de vista conceptual, se contextualizó el trabajo de los clasificadores en el marco de una transformación global en el mundo del trabajo, que impone nuevas formas de sujeción indirecta del trabajo al capital. Y se buscó comprender las características de esta actividad a partir de su inserción en el campo de recuperación de desechos, incluyendo en el mismo al complejo económico de los residuos y a las políticas estatales que lo regulan. Esta perspectiva de análisis permitió entender la precariedad del trabajo de los clasificadores a partir de su doble condición de sujeción: hacia los intermediarios y empresas del reciclaje; y hacia el Estado a través de las intendencias, que pautan los residuos con los que pueden trabajar y las condiciones de acceso a los mismos. Y nos condujo a interpretar las nuevas regulaciones que se disponen hacia esta actividad a partir del modo en que consolidan las relaciones de fuerza presentes en el campo de recuperación de desechos, combinando políticas de gestión de desechos con instancias represivas y novedosos dispositivos de gobierno de la pobrezaes
dc.format.extent164 h.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.languageeses
dc.publisherUR. FCSes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherCLASIFICADORES DE RESIDUOSes
dc.subject.otherRESIDUOSes
dc.subject.otherTRABAJO PRECARIOes
dc.titleClasificadores de residuos sólidos urbanos : un análisis desde el campo de recuperación de derechos y las diversas formas de sujeción del trabajo que producees
dc.typeTesis de maestríaes
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Sociologíaes
thesis.degree.nameMagíster en Sociologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Common Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC - By-NC-ND)es
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
TMS_FryMariana.pdf1,25 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons