english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/7673 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorPiñeiro, Diegoes
dc.contributor.authorMenéndez, Victoriaes
dc.coverage.spatialURUGUAYes
dc.date.accessioned2016-09-14T16:27:32Z-
dc.date.available2016-09-14T16:27:32Z-
dc.date.issued2014es
dc.date.submitted20160831es
dc.identifier.citationMENÉNDEZ, V. Hasta que el cuerpo aguante: el control y la resistencia en los procesos de trabajo. El caso de los trabajadores de una empresa del sector forestal celulósico en Uruguay. Tesis de maestría. Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Sociología, 2014.es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12008/7673-
dc.description.abstractEl objetivo de esta tesis es avanzar en la problematización de las resistencias de los trabajadores rurales. Tradicionalmente, la cuestión de las resistencias ha recibido escasa atención académica, tal vez porque las manifestaciones colectivas, organizadas y públicas de protesta han sido poco frecuentes entre los trabajadores rurales del campo uruguayo. Lo que se propone aquí, es introducir una nueva mirada en torno a las resistencias, que permita dar cuenta de los canales por los cuales se expresan las tensiones consustanciales al trabajo. Para esto se partió de una mirada relacional sobre las resistencias, entendidas en una permanente y conflictiva relación con las estrategias empresariales de control que se configuran en los procesos de trabajo. Estas “otras” resistencias conforman un repertorio de acciones individuales, desorganizadas y silenciosas, y generalmente de carácter defensivo y pasivo, que además de expresar tensiones, pueden oficiar diluyendo conflictividades de mayor alcance y por tanto, en este sentido, pueden arrojar luz sobre la cuestión de la ausencia de acciones colectivas entre los trabajadores rurales. La hipótesis general que orientó dicho estudio establece que el sistema general de control que opera en una determinada organización del trabajo se relaciona directamente con el tipo de resistencias que emergen en dicho espacio. Este tema general fue abordado a partir del caso de los trabajadores de la fase agraria de la cadena forestal-celulósica en una empresa extranjera con operaciones en Uruguayes
dc.format.extent148 h.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.languageeses
dc.publisherUR. FCSes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherTRABAJADORES FORESTALESes
dc.subject.otherTRABAJADORES AGRICOLASes
dc.subject.otherCONDICIONES DE TRABAJOes
dc.subject.otherEMPRESARIOSes
dc.titleHasta que el cuerpo aguante: el control y la resistencia en los procesos de trabajo. El caso de los trabajadores de una empresa del sector forestal celulósico en Uruguayes
dc.typeTesis de maestríaes
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Sociologíaes
thesis.degree.nameMagíster en Sociologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Common Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC - By-NC-ND)es
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
TMS_MenéndezVictoria.pdf1,11 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons