Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/7672
How to cite
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Errandonea Lennon, Gabriel | es |
dc.contributor.author | Gómez Sosa, Gabriel | es |
dc.coverage.spatial | URUGUAY | es |
dc.date.accessioned | 2016-09-14T16:27:31Z | - |
dc.date.available | 2016-09-14T16:27:31Z | - |
dc.date.issued | 2014 | es |
dc.date.submitted | 20160831 | es |
dc.identifier.citation | GÓMEZ SOSA, G. Factores endógenos al establecimiento educativo asociados a la repetición en 4to. grado de educación primaria. Valoración de la capacidad explicativa de la oportunidad de aprender y de la pedagogía grupal. Tesis de maestría. Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Sociología, 2014. | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12008/7672 | - |
dc.description.abstract | La presente investigación explora la importancia de los factores endógenos asociados a la repetición en 4to grado de educación primaria en Uruguay. El trabajo valora la capacidad explicativa de la oportunidad de aprender, y de las técnicas pedagógicas basadas en el aprendizaje cooperativo, sobre las tasas de repetición registradas en una muestra nacional de establecimientos educativos. A fin de evaluar éste impacto, fue necesario conocer cómo cambian los niveles de repetición al escalar en cada una de nuestras variables independientes. Para esto se utilizaron una multiplicidad de técnicas de análisis entre las cuales se encuentran el Escalamiento Multidimensional no Métrico, el análisis de Regresión Lineal Múltiple, y el análisis Loglinear. Los resultados permiten sostener el vínculo entre las tasas de repetición y determinadas configuraciones de la interacción social, desarrolladas bajo los términos de la pedagogía grupal y la oportunidad de aprender. La evidencia empírica nos permite afirmar que aquellos establecimientos educativos en cuyas aulas se registra un incremento en el gradiente de complejidad, en términos del tipo y volumen de las interacciones y procesos comunicativos allí observados, responden de manera más eficiente, al operar en entornos socioeconómicos desfavorables, frente a aquellos establecimientos educativos cuyo gradiente de complejidad interna resulta de menor magnitud | es |
dc.format.extent | 88 h. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language | es | es |
dc.publisher | UR. FCS | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | EDUCACION | es |
dc.subject.other | ENSEÑANZA PRIMARIA | es |
dc.subject.other | REPETICION ESCOLAR | es |
dc.title | Factores endógenos al establecimiento educativo asociados a la repetición en 4to. grado de educación primaria. Valoración de la capacidad explicativa de la oportunidad de aprender y de la pedagogía grupal | es |
dc.type | Tesis de maestría | es |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Sociología | es |
thesis.degree.name | Magíster en Sociología | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Common Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC - By-NC-ND) | es |
Appears in Collections: | Tesis de posgrado - Facultad de Ciencias Sociales |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | ||
---|---|---|---|---|---|
TMS_GomezGabriel.pdf | 1,9 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License