Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/7661
Cómo citar
Título: | Las políticas públicas en salud bucal dentro de la reforma sanitaria implementada en el primer período de gobierno del Frente Amplio |
Autor: | Beñarán Barbat, Juan Sebastián |
Tutor: | Busquets, José Miguel |
Tipo: | Tesis de maestría |
Descriptores: | POLITICA GUBERNAMENTAL, SALUD |
Fecha de publicación: | 2016 |
Resumen: | Transformar la atención de la salud odontológica de los uruguayos es una tarea de muy difícil concreción y, a diferencia de la atención de la salud médica, no ha dado pasos firmes en un proceso de colectivización. Es más, la atención mercantilizada domina la prestación de la salud bucal de los uruguayos. Paralelamente al ejercicio liberal de la profesión, que plantea muchos beneficios para los odontólogos, dentro del recientemente implementado Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS) no se verificó un nivel de inserción laboral significativo. Este sistema, bajo una fuerte orientación y contralor de organismos estatales, apunta a la organización de redes de servicios públicos y privados, con un fondo público financiador. Con el propósito de establecer una lógica de funcionamiento diferente a la competencia mercantil, la reforma incrementa los controles públicos a través de la Junta Nacional de Salud (JUNASA), procurando su orientación hacia la cooperación y la complementación asistencial. El SNIS tiene vocación universalista, de ampliación de derechos y de atención integral. No obstante, la atención odontológica resulta sumamente escasa o mercantilizada, aspectos contradictorios con el sistema mismo. En este trabajo procuramos determinar, durante el primer período de gobierno del Frente Amplio (FA), las razones de la lenta o casi nula integración al SNIS de la atención odontológica |
Editorial: | UR. FCS |
Citación: | BEÑARÁN BARBAT, J. Las políticas públicas en salud bucal dentro de la reforma sanitaria implementada en el primer período de gobierno del Frente Amplio. Tesis de maestría. Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencia Política, 2016. |
Título Obtenido: | Magíster en Ciencia Política |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencia Política |
Licencia: | Licencia Creative Common Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC - By-NC-ND) |
Cobertura geográfica: | URUGUAY |
Aparece en las colecciones: | Tesis de posgrado - Facultad de Odontología Tesis de posgrado - Facultad de Ciencias Sociales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
TMCP_BeñaránBarbatJuanSebastián.pdf | 1,15 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons