Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/7566
Cómo citar
Título: | Los colectivos docentes como equipos de trabajo en los centros de educación media pública de Montevideo-Uruguay : tránsitos de la invisibilidad a la enunciación |
Autor: | Monza, Ana |
Tutor: | Pérez Martínez, Lis |
Tipo: | Tesis de maestría |
Palabras clave: | Centro educativo, Colectivo docente, Trabajo de equipo |
Descriptores: | ENSEÑANZA SECUNDARIA, CENTROS DE ENSEÑANZA, DOCENTES, TRABAJO EN EQUIPO, PSICOLOGIA EDUCACIONAL |
Fecha de publicación: | 2015 |
Resumen: | El presente proyecto, se propuso explorar los colectivos docentes de educación media pública (Montevideo-Uruguay) como equipos de trabajo y el potencial del trabajo colaborativo de los mismos, como aporte instrumental y metodológico a la innovación en educación. El sistema educativo nacional, contempla en sus diferentes diseños curriculares la existencia de espacios de trabajo colectivo para la coordinación docente. Estos espacios, como dispositivos, son propicios para la reflexión sobre las prácticas educativas y se vuelven un instrumento a través del cual sería posible el tránsito del colectivo docente hacia la conformación de equipos de trabajo. Se implementó un diseño cualitativo con una metodología de Investigación Acción. El objetivo fue describir y analizar a la vez que intervenir en el campo de problemas, promoviendo niveles de participación en el proceso por parte de las y los sujetos implicados. La muestra la constituyeron docentes y directores de los liceos seleccionados. En este proyecto se abordaron dimensiones de análisis que conforman la complejidad del campo; los aspectos institucionales, las culturas profesionales, la calidad educativa y el trabajo interdisciplinario que históricamente aunaron a la educación y la psicología en nuestro medio. El propósito de esta investigación fue comprender las condiciones de posibilidad del trabajo de equipo en los centros educativos, así como identificar y visibilizar la especificidad de la tarea y contribución de distintos actores institucionales insertos en dicho campo. Uno de los principales objetivos fue analizar el potencial de la Psicología como disciplina inserta en el campo educativo nacional y su contribución específica al mismo.Asimismo se buscó desarrollar y socializar un instrumento específico, que contribuyera con el fortalecimiento de estos procesos tomando la potencialidad que tiene la reflexión sobre las prácticas educativas como una vía posible para el trabajo de equipo. |
Editorial: | UR. FP |
Citación: | MONZA, A. Los colectivos docentes como equipos de trabajo en los centros de educación media pública de Montevideo-Uruguay : tránsitos de la invisibilidad a la enunciación. Tesis de maestría. Montevideo : UR. FP, 2015. |
Título Obtenido: | Magíster en Psicología y Educación |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | UR. FP |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Tesis de posgrado - Facultad de Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Monza, Ana.pdf | 1,2 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons