english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12008/7563 How to cite
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorChavez Bidart, Jorge-
dc.contributor.advisorDi Martino Bermudez, Mónica-
dc.contributor.authorGonzález García, Diego-
dc.date.accessioned2016-08-19T17:32:43Z-
dc.date.available2016-08-19T17:32:43Z-
dc.date.issued2015-
dc.identifier.citationGONZÁLEZ GARCÍA, D. "El gobierno de la niñez y la adolescencia en situación de calle : un estudio de la racionalidad de las políticas sociales focalizadas". Tesis de maestría. Montevideo : UR. FP, 2015.es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12008/7563-
dc.description.abstractEl interés de la siguiente tesis es producir conocimiento sobre la temática de niños, niñas y adolescentes (NNA) en situación de calle en Uruguay. La delimitación de la problemática consiste en establecer cómo se produce la construcción de las nociones de NNA en situación de calle a partir del análisis de la racionalidad de las políticas públicas, específicamente aquellas que se encargan de atender a dicha población. Los objetivos específicos son indagar cómo se construyen las nociones de sujeto NNA en situación de calle a partir de las políticas sociales focalizadas e indagar sobre los procedimientos, las estrategias y las tácticas de gobierno dirigidas a NNA en situación de calle. A través de una metodología cualitativa se analizan, desde una perspectiva genealógica, documentos oficiales, documentos de difusión y entrevistas a informantes calificados. Las técnicas de análisis aplicadas al material empírico refieren al análisis de contenido temático. Los referentes teóricos que sustentan la investigación son los actuales “estudios de Gubernamentalidad”. La perspectiva de la gubernamentalidad permite analizar la trama desplegada por las Políticas Públicas, como aquellas acciones dirigidas a conducir la conducta de las poblaciones. Los dispositivos de calle se engendran a finales de los años 80, en Uruguay, como una alternativa al modelo tutelar y estableciendo una nueva tecnología de gobierno para la infancia, apuntada hacia tres niveles estratégicos de intervención: el sujeto NNA en situación de calle, la familia y la comunidad. Las formas de saber que sustentan las nociones de sujeto de atención se organizan en tres ciclos discursivos: discursos profesionales, discursos científico-académicos y discursos gubernamentales.La investigación reflexiona sobre la imposibilidad de los dispositivos en capturar la totalidad de las formas subjetivas, produciendo permanentemente fugas que los reformulan y los traducen en otra cosa.es
dc.format.mimetypeaplication/pdf-
dc.language.isoeses
dc.publisherUR. FPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherADOLESCENCIAes
dc.subject.otherPSICOLOGIA SOCIALes
dc.subject.otherPOLITICA GUBERNAMENTALes
dc.subject.otherPOLITICA SOCIALes
dc.subject.otherURUGUAYes
dc.titleEl gobierno de la niñez y la adolescencia en situación de calle : un estudio de la racionalidad de las políticas sociales focalizadases
dc.typeTesis de maestríaes
dc.contributor.filiacionGonzález García Diego, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología.-
thesis.degree.grantorUR. FPes
thesis.degree.nameMagíster en Psicología Sociales
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)-
Appears in Collections:Tesis de posgrado - Facultad de Psicología

Files in This Item:
File Description SizeFormat  
Gonzalez, Diego.pdf839,96 kBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons