Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/7561
How to cite
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Dapueto, Juan J. | - |
dc.contributor.advisor | Falero, Beatriz | - |
dc.contributor.author | Durán Arocena, Cecilia | - |
dc.date.accessioned | 2016-08-19T16:15:34Z | - |
dc.date.available | 2016-08-19T16:15:34Z | - |
dc.date.issued | 2015 | - |
dc.identifier.citation | DURÁN AROCENA, C. "Evaluación de calidad de vida en niños y adolescentes con discapacidad al ingreso a un programa de rehabiblitación". Tesis de maestría. Montevideo : UR. FP, 2015. | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12008/7561 | - |
dc.description.abstract | El presente trabajo es un estudio descriptivo, que tuvo como objetivo obtener información acerca de la calidad de vida de los niños y adolescentes al ingreso de un programa de rehabilitación de un Centro de Rehabilitación de nuestro país (Fundación Teletón). Para conocer cuál es el perfil de esta población, se evaluó la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS), desde la perspectiva del niño y adolescente con discapacidad y de la persona encargada de sus cuidados (CP). Se utilizó el instrumento genérico de CVRS, PedsQL 4.0. Asimismo se evaluó el impacto que la discapacidad del niño/ adolescente tiene sobre la calidad de vida, y el estado de salud física y emocional del cuidador principal, desde su propia perspectiva. La muestra estuvo compuesta por 126 niños y adolescentes, entre 2 y 18 años y sus respectivos cuidadores primarios que ingresaron al programa de Tratamiento, Valoración y Orientación (TVO) del Centro. Del autoreporte de la CVRS de los niños y adolescentes, años, se desprende que la dimensión más afectada fue la física, (m=54,03±22,60) del reporte de los cuidadores en relación a la CVRS de los niños y adolescentes, también la dimensión física fue la más afectada (m=37,57±26,06). Del autoreporte de la CVRS de los CP, se obtuvo una media de puntaje global de 68,03±19,59, y en cuanto a la salud emocional se encontraron screening positivos para la depresión (29,4%) y la ansiedad (51,6 %de los CP) bastante elevados. Todos estos datos han permitido identificar las áreas que requieren atención, para el ajuste de los programas actuales del Centro de rehabilitación o para la implementación de otros tratamientos. | es |
dc.format.extent | 95 h. | es |
dc.format.mimetype | aplication/pdf | - |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | UR. FP | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | CALIDAD DE VIDA | es |
dc.subject.other | NIÑOS | es |
dc.subject.other | ESTUDIO DE CASOS | es |
dc.subject.other | REHABILITACION | es |
dc.subject.other | CENTROS DE REHABILITACION | es |
dc.subject.other | ADOLESCENTES | es |
dc.subject.other | PSICOLOGIA CLINICA | es |
dc.title | Evaluación de calidad de vida en niños y adolescentes con discapacidad al ingreso a un programa de rehabiblitación | es |
dc.type | Tesis de maestría | es |
dc.contributor.filiacion | Durán Arocena Cecilia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología. | - |
thesis.degree.grantor | UR. FP | es |
thesis.degree.name | Tesis de maestría en Psicología Clínica | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) | - |
Appears in Collections: | Tesis de posgrado - Facultad de Psicología |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | ||
---|---|---|---|---|---|
Duran, Cecilia.pdf | 3,53 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License