Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/7541
Cómo citar
Título: | Trastorno límite de personalidad : una mirada integral : aportes desde el psicoanálisis, la sistémica y la psicoeducación |
Autor: | Etcheverría, Leticia |
Tutor: | Cohen, Jorge Peluso, Leonardo |
Tipo: | Trabajo final de grado |
Descriptores: | TRATAMIENTO, TRASTORNOS LIMITES DE LA PERSONALIDAD, FAMILIA |
Fecha de publicación: | 2015 |
Resumen: | Este trabajo procura tener una visión integral acerca del trastorno límite de personalidad. Es por esto que hemos elegido trabajar este trastorno desde la perspectiva psicodinámica, sistémica y psicoeducativa. De sde estos aportes proponemos un tipo de intervención que consideramos pertinente. Haremos una breve introducción y nos ubicaremos en los planteos de Sullivan acerca de la teoría de la personalidad centrada en los procesos de comunicación con un componente preponderante de ansiedad (Valderrama, 2001) . Complementaremos este planteo con una visión sistémica acerca de las familias disfuncionales con componentes de conyugalidad y parentalidad alterados ( Linares, 2007) . Luego de esta visión general acerca de la personalidad y sus trastornos nos avocaremos al estudio del surgimiento en el ámbito científico haciendo un recorrido histórico. Haremos un examen minucioso de la presentación clínica de esta patología y los criterios diagnósticos del DSM IV TR ( López - Ibor , 2002) . Traeremos aportes de Kernberg (1993) . Estudiaremos su propuesta de organización de personalidad y las relaciones objetales que derivan en este trastorno así como los mecanismos de defensa, formación de identificaciones inadecuadas y labilidad yoic a. Mencionaremos muy brevemente los aportes de Fonagy con su teoría de la mentalización y de Mahler (Ameglio, 2012) . Luego contaremos con los aportes de Gunderson (2002) y la psicoeducación. Para finalizar damos una perspectiva general de la Terapia Famili ar Sistémica dándole relevancia a los postulados que nos interesa. Destacaremos principalmente los apordes de Watzlawick (1994) con respecto a la comunicación, y la postura de la Escuela de Palo Alto, sin dejar de lado aportes del Grupo de Milán y de la Es cuela Estructuralista.. Consideraremos los aportes de otros autores como ser Vidal (2001) y Millon (2006). Para finalizar traeremos dos estudios |
Editorial: | UR. FP |
Citación: | ETCHEVERRÍA, L. "Trastorno límite de personalidad : una mirada integral : aportes desde el psicoanálisis, la sistémica y la psicoeducación". Trabajo final de grado. Montevideo : UR. FP, 2015. |
Título Obtenido: | Licenciado en Psicología |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | UR. FP |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Etcheverria, Leticia.pdf | 277,35 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons