Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/7531
Cómo citar
Título: | Lo escritural en psicoterapia |
Autor: | Canedo Abal, Ana Inés |
Tutor: | Rodríguez Nebot, Joaquín Milan, Guillermo |
Tipo: | Trabajo final de grado |
Descriptores: | ESCRITURA, PSICOTERAPIA |
Fecha de publicación: | 2015 |
Resumen: | Este trabajo trata a cerca de la implementación de herramientas no convencionales en el ámbito de la psicoterapia: la escritura y la lectura en tanto ejercicio discursivo escrito favorable al desarrollo de la capacidad reflexiva (autoexploración, mentalización) y al trabajo de memoria individual (perlaboración). El mismo pretende sucintamente integrar diferentes aspectos: históricos, disciplinarios, metodológicos y teóricos del fenómeno objeto de estudio (psicoterapia) y una posible herramienta (lo escritural). En una primera instancia, haremos un breve recorrido histórico a cerca del surgimiento de esta tecnología, los comienzos y posterior desarrollo de la escritura, para llegar a la noción de la misma en tanto herramienta clínica (TCC) utilizada para la reflexión y registro cotidiano bajo tres formatos: diario de sesiones, diario entre sesiones y cartas para no enviar. Por otra parte, comentaremos, sucintamente, las implicancias subjetivas de esta herramienta: feedback, involucramiento, incremento de la alianza terapéutica, regulación emocional, autoexploración, expresión de los afectos, funcionamiento reflexivo, remoción de defensas, optimización del trabajo, incremento de la memoria autobiográfica, para posteriormente hacer referencia a dos casos clínicos y tres viñetas. En una última instancia (quinto y último punto del trabajo), retomaremos las ideas más importantes de los puntos precedentes así como las nociones más generales a cerca de la utilidad que posee esta herramienta, tanto para el consultante como para el terapeuta, y haremos, brevemente, referencia (apertura a líneas de investigación complementarias) a otra herramienta: la biblioterapia o la literatura como herramienta psicoterapéutica. |
Editorial: | UR. FP |
Citación: | CANEDO ABAL, A. "Lo escritural en psicoterapia". Trabajo final de grado. Montevideo : UR. FP, 2015. |
Título Obtenido: | Licenciado en Psicología |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología. |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
tfg_version_final_del_mes_de_marzo_2015_ana_ines_canedo.pdf | 204,38 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons