Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/7503
Cómo citar
Título: | Adolescencia e Hipermodernidad |
Autor: | Villaverde, Martín |
Tutor: | Perea, Ma. Julia Arias, Alejandra |
Tipo: | Trabajo final de grado |
Palabras clave: | Contexto Social, Masividad |
Descriptores: | ADOLESCENCIA, VINCULO, CAMBIO SOCIAL |
Fecha de publicación: | 2015 |
Resumen: | En el el presente trabajo se realiza una descripción de la etapa evolutiva que llamamos adolescencia, cuales son los cambios que allí acontecen, que periodo abar ca esta transformación en todo sujeto, cuales son los duelos por los que se transita. Todo esto ira relacionado con lo que será el contexto en el que sucede, yendo desde lo más micro, que va a ser su familia y su entorno, hasta arribar a lo más macro, que será la época actual en la que los adolescente se encuentran, y de la que por tanto serán producto y productores. Entendiendo como época actual lo que llamaremos hipermodernidad, periodo caracterizado por la fugacidad en todas sus formas. Época en la cua l los jóvenes tendrán más libertades, donde la adolescencia se va a extender cada vez más, y a su vez tendrá un comienzo más precoz. Donde la sociedad va a preponderar el ser joven, pero a la vez en contra partida se tendrá que madurar más temprano, para s er productivo, para poder trabajar, para lograr tener “cosas” que el mundo actual va a valorar. Adolescentes que carecerán de ideales firmes de referencia, ya que estos perdieron consistencia en la actualidad, estando en construcción, y deconstrucción muy rápidamente. Motivo por el cual serán fugaces, líquidos, moviéndose al ritmo que la moda de paso imponga. Este trabajo tiene como objetivo por ende, hacer una recopilación de las actuales transformaciones culturales y sociales en las que vivimos, con el fin de tener una guía más clara a la hora de poder comprender los cambios evolutivos propios de la adolescencia, que ocurrirán en el devenir de todo joven, donde la única certeza será la incerteza. Dentro de un contexto que ira variando a un ritmo muy aceler ado, lo que nos implica tener que estar acompasados a los cambios y a las novedades que esta nueva sociedad nos impone día tras día. |
Editorial: | UR. FP |
Citación: | VILLAVERDE, M. "Adolescencia e Hipermodernidad". Trabajo final de grado. Montevideo : UR. FP, 2015. |
Título Obtenido: | Licenciado en Psicología |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
adolescencia_e_hipermodernidad_ultimo_0.pdf | 547,89 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons