Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/7454
Cómo citar
Título: | La Política como Arte de lo Posible. Delimitación del Marco de Acción Política a partir del Realismo Político de Franz Hinkelammert |
Autor: | Herrera Torres, Hugo Amador Toledo García, José Antonio |
Tipo: | Artículo |
Palabras clave: | Acción política, Imposibilidad empírica, Utopía, Instituciones, Realismo político |
Fecha de publicación: | 2014 |
Resumen: | Realismo político no es lo mismo que realpolitik. En el realismo político, el ser humano se relaciona con las sociedades utópicas de tal manera que pueda realizar sus cursos de acción dentro de la posibilidad empírica. Los cursos de acción se desprenden de las instituciones y estas mismas configuran la sociedad utópica. En la realpolitik, los cursos de acción se desarrollan en espacios de la imposibilidad empírica. Aquí, el ser humano se relaciona con sociedades utópicas falsas. El realismo político adquiere su máxima concreción con el marco de acción política, delimitado a partir de los hechos que condicionan la vida humana. Este marco, siguiendo a Hinkelammert, fija el espacio de la posibilidad empírica |
Descripción: | Artículo original |
Editorial: | Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencia Política |
EN: | Crítica Contemporánea. Revista de Teoría Política, n.4, pp. 32-50 |
Citación: | Herrera Torres, H., Toledo García, J. "La Política como Arte de lo Posible. Delimitación del Marco de Acción Política a partir del Realismo Político de Franz Hinkelammert". Crítica Contemporánea. Revista de Teoría Política [en línea]. 2014, n.4, pp. 32-50 |
Otros identificadores: | 1688-8740 |
Aparece en las colecciones: | Crítica contemporánea. Revista de Teoría Política - Facultad de Ciencias Sociales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
CC_Herrera_2014n4.pdf | 252,05 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons