Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/7382
How to cite
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Lacava, Esther | - |
dc.contributor.advisor | Carrillo, Rosemary | - |
dc.contributor.author | Alvarez, María Victoria | - |
dc.contributor.author | Hernández, Eugenia | - |
dc.contributor.author | Giliberti, Gabriela | - |
dc.contributor.author | Sarachaga, Florencia | - |
dc.contributor.author | Vázquez, Stefanía | - |
dc.date.accessioned | 2016-07-22T14:41:05Z | - |
dc.date.available | 2016-07-22T14:41:05Z | - |
dc.date.issued | 2014 | - |
dc.identifier.citation | ALVAREZ, M., HERNÁNDEZ, E., GILIBERTI, G., y otros. "Percepción de los factores protectores familiares de usuarios adultos que se asisten en una policlínica de la región oeste de Montevideo". Tesis de grado. Montevideo : UR. FE, 2014. | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12008/7382 | - |
dc.description.abstract | La presente investigación fue realizada por cinco estudiantes de la Universidad de la República, Facultad de Enfermería; de la carrera de Licenciatura en Enfermería cursando el cuarto ciclo correspondiente al trabajo de investigación. El objetivo del mismo fue conocer la percepción que tienen los usuarios adultos sobre los factores protectores familiares, que se asistieron en una policlínica dependiente de un Centro de Salud (ASSE) en la región Oeste en el departamento de Montevideo en el mes de noviembre de 2014.Para ello se planteó realizar un estudio metodológico de tipo cuantitativo, descriptivo, de corte transversal, seleccionando una muestra no probabilística de usuarios adultos entre 20 y 65 años que se asistieron en dicho centro asistencial, entre el 5 y 12 de noviembre del corriente año. El instrumento empleado fue un cuestionario, el cual se implementó (ver anexo 2). Se solicitó el consentimiento informado de los participantes a fin de garantizar aspectos éticos. (Ver anexo 3) Se partió de una muestra de 82 usuarios mayoría mujeres un 91% de las cuales se pudo analizar según la percepción de los mismos la presencia de factores protectores que favorecen a la salud familiar. | es |
dc.format.extent | 52 p. | es |
dc.format.mimetype | aplication/pdf | - |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | UR. FE | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | SALUD DE LA FAMILIA | es |
dc.subject.other | COMUNICACION FAMILIAR | es |
dc.subject.other | ADULTO | es |
dc.subject.other | BIENESTAR FAMILIAR | es |
dc.subject.other | ESTRATEGIA DE SALUD FAMILIAR | es |
dc.title | Percepción de los factores protectores familiares de usuarios adultos que se asisten en una policlínica de la región oeste de Montevideo | es |
dc.type | Tesis de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Alvarez María Victoria, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermería | - |
dc.contributor.filiacion | Hernández Eugenia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermería | - |
dc.contributor.filiacion | Giliberti Gabriela, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermería | - |
dc.contributor.filiacion | Sarachaga Florencia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermería | - |
dc.contributor.filiacion | Vázquez Stefanía, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermería | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermería | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Enfermería | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) | - |
Appears in Collections: | Tesis de grado - Facultad de Enfermería |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | ||
---|---|---|---|---|---|
FE-0605TG.pdf | 5,09 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License