Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/7380
How to cite
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Dutra, Iris | - |
dc.contributor.author | Cedres, Lorena | - |
dc.contributor.author | Freire, Debora | - |
dc.contributor.author | Gamarra, Margot | - |
dc.contributor.author | Gonzalez, Elizabeth | - |
dc.contributor.author | Medina, María Alejandra | - |
dc.date.accessioned | 2016-07-21T17:32:10Z | - |
dc.date.available | 2016-07-21T17:32:10Z | - |
dc.date.issued | 2014 | - |
dc.identifier.citation | CEDRES, L., FREIRE, D., GAMARRA, M., y otros. "Relación que existe entre síndrome coronario agudo y depresión en personas adultas y adulto mayor en un centro cardiológico privado de la Ciudad de Montevideo". Tesis de grado. Montevideo : UR. FE, 2014. | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12008/7380 | - |
dc.description.abstract | El siguiente trabajo trata de correlacionar a la depresión como un factor de riesgo para el desarrollo y la progresión de la enfermedad coronaria La persistencia de los síntomas depresivos después de la hospitalización es un fuerte elemento de riesgo para la morbimortalidad después de los síndromes coronarios agudo Varios mecanismos psicoinmunoneuroendocrinológicos explican la interacción entre la depresión y la enfermedad cardiovascular. Es necesario reconocer y tratar la depresión correctamente con el fin de mejorar la calidad de vida, y probablemente los resultados cardiológico en estos pacientes. El objetivo de esta tesis es Determinar qué Relación existe entre los SCA y la Depresión en adultos y adultos mayores internados en un servicio de cardiología. El Estudio fue cuantitativo descriptivo tipo corte transversal. La muestra fue de 76 usuarios con diagnóstico confirmado de SCA hospitalizadas un centro Cardiológico de Institución privada de la ciudad de Montevideo. Para la recolección de los datos se utilizó el dominio de respuesta del Instrumento Escala de Beck.Tras un seguimiento de 30 días analizamos su relación mediante un análisis bivariable. Los resultados encontrados evidencian que el 61% corresponde al sexo masculino, la franja etaria predominante con un 58% fue entre los 60 a 89 años (adultos mayores) y por lo tanto la ocupación con mayor predominio fue de jubilados- pensionistas con un 55%; 64% eran casados y el 71% tiene una estructura familiar nuclear ; sobrepeso en un 49%; los antecedentes personales que se destacan 56% Cardiopatías, Depresión 16%; el 84% de los usuarios residen en el interior del país; el 43% de los usuarios niega tener hábitos nocivo. Un 46% manifiesta algún grado de depresión. Con respecto a los objetivos planteados, se pudo determinar las relaciones existentes entre los SCA y la Depresión. Se logró caracterizar a la población | es |
dc.format.extent | 70 p. | es |
dc.format.mimetype | aplication/pdf | - |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | UR. FE | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | SINDROME CORONARIO AGUDO | es |
dc.subject.other | TRASTORNOS DE ADAPTACION | es |
dc.subject.other | DEPRESION | es |
dc.subject.other | ESCALA DE BECK | es |
dc.subject.other | FACTORES BIOLOGICOS | es |
dc.subject.other | FACTORES DE EDAD | es |
dc.subject.other | FACTORES EPIDEMIOLOGICOS | es |
dc.subject.other | ENFERMEDAD CORONARIA | es |
dc.title | Relación que existe entre síndrome coronario agudo y depresión en personas adultas y adulto mayor en un centro cardiológico privado de la Ciudad de Montevideo. | es |
dc.type | Tesis de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Cedres Lorena, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermería | - |
dc.contributor.filiacion | Freire Debora, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermería | - |
dc.contributor.filiacion | Gamarra Margot, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermería | - |
dc.contributor.filiacion | Gonzalez Elizabeth, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermería | - |
dc.contributor.filiacion | Medina María Alejandra, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermería | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermería | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Enfermería | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) | - |
Appears in Collections: | Tesis de grado - Facultad de Enfermería |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | ||
---|---|---|---|---|---|
FE-0600TG(1).pdf | 8,26 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License