Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/7375
Cómo citar
Título: | Sustento metodológico de una base de datos para el hacer enfermero |
Autor: | Carballa, Natalie Hernández, Silvana Lallanes, Soledad Ocampo, Carolina Castiglia, Romina |
Tutor: | Silva, Isabel |
Tipo: | Tesis de grado |
Descriptores: | BASE DE DATOS, EPIDEMIOLOGIA, USOS DE LA EPIDEMIOLOGIA, HIPERTENSION, PRESION ARTERIAL, HABITO DE FUMAR, ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES, ADULTO, INVESTIGACION METODOLOGICA EN ENFERMERIA |
Fecha de publicación: | 2014 |
Resumen: | El presente Trabajo de Investigación fue realizado por un grupo de cinco estudiantes de Licenciatura en Enfermería, Facultad de Enfermería-UdelaR. El objetivo fue fundamentar el sustento metodológico de una base de datos sobre Salud de Adultos, para el trabajo de Enfermería Profesional, en Montevideo-Uruguay, en el período entre Diciembre de 2013 a Setiembre del 2014. Se realizó un estudio polietápico; la primera etapa se basó en el compendio de una base de datos. La segunda etapa fue un estudio epidemiológico de tipo descriptivo, cuantitativo de corte transversal, retrospectivo. La muestra fue de 1960 usuarios Adultos que accedieron al ETSA, aplicado por la UdelaR-Facultad de Enfermería, Cátedra Salud del Adulto y Anciano, en su Proceso Educativo, en el periodo 2010-2013 en Uruguay, la recolección de datos no fue realizada por el grupo de estudio. Entre los principales resultados se destaca que los adultos mayores representan un 56,17% de la población total, siendo un 67,44% de sexo femenino, se identificó la presencia de diferentes factores de riesgo para padecer enfermedades cardiovasculares, destacando como antecedente personal la Hipertensión Arterial con un 47,29%.Al finalizar el estudio se afirma que la Epidemiología es sumamente importante porque brinda herramientas para el logro de intervenciones adecuadas en la población, permitiendo aplicarlas en el presente y en el futuro, ya que la epidemiología es un predictor de situación sanitaria. Por lo que se logra actuar sobre la prevención de los factores de riesgo que afectan la salud, pues es una estrategia primordial para enfrentar el cambio del modelo de atención de salud del país, reduciendo así los costos asistenciales. Es imprescindible ser partícipe de equipos interdisciplinarios, que como indica la OMS, se debe abordar de este modo a la población en el primer nivel de atención. |
Editorial: | UR. FE |
Citación: | CARBALLA, N., HERNÁNDEZ, S., LALLANES, S., y otros. "Sustento metodológico de una base de datos para el hacer enfermero". Tesis de grado. Montevideo : UR. FE, 2014. |
Título Obtenido: | Licenciado en Enfermería |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermería |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | Uruguay |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Grado - Facultad de Enfermería |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
FE-0585TG.pdf | 23,91 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons