Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/7374
Cómo citar
Título: | Demanda de cuidados en adultos mayores institucionalizados |
Autor: | Caetano, Noelia Corrales, Natalia Occhiuzzi, Natalia Perdomo, Martín Rocha, Natalia Novelino, Rosina |
Tutor: | Aquino, Virginia |
Tipo: | Tesis de grado |
Palabras clave: | Virginia Henderson |
Descriptores: | INSTITUCIONALIZADO, TEORIA DE ENFERMERIA, ANCIANO, RELACIONES FAMILIARES, SALUD DE LA FAMILIA, SALUD DEL ANCIANO, ATENCION AL PACIENTE, REPERTORIO DE BARTHEL, CALIDAD DE VIDA, ENVEJECIMIENTO |
Fecha de publicación: | 2014 |
Resumen: | Se realizó un estudio sobre la Demanda de Cuidados en Adultos Mayores Institucionalizados, basado en un diseño descriptivo cuantitativo de corte transversal, encuestando 28 adultos mayores, de ambos sexos, de 7 residenciales de la Ciudad de Florida, Uruguay, en el período comprendido entre el 31 de julio y el 4 de agosto de 2014. Por medio de esta investigación se identificó la demanda de cuidados de los adultos mayores institucionalizados, y se reconocieron los recursos humanos con los que cuentan las instituciones con la finalidad de generar un precedente de conocimientos que permitan acceder a información para futuras investigaciones sobre el tema. Para la recolección de datos se diseñó un instrumento basado en las 14 necesidades de Virginia Henderson. El mismo es un cuestionario con preguntas cerradas (responden sí o no) y semi abiertas (con ítems ya establecidos para cada respuesta). Para el procesamiento de los datos se utilizaron planillas elaboradas por el grupo investigador para la cuantificación de los datos obtenidos de las variables.La tabulación y presentación gráfica de las variables se realizó utilizando el programa informático Microsoft Excel 2010® Del análisis cuantitativo de las variables, resultó que el 50% de la muestra Se encuentra en el rango de edad de 87 a 97 años de edad, envejecimiento del envejecimiento, formando parte del grupo más vulnerable; siendo el 71,4% presenta un estado cognitivo normal, y un 46,4% presenta un nivel de dependencia leve para realizar las actividades de la vida diaria. En cuanto a la demanda de cuidados los que más se destacan son los relacionados a las Necesidades básicas de la vida diaria, por ejemplo: Alimentación, Eliminación, Higiene y Movilización de la valoración de Virginia Henderson. Siendo cubierta esta demanda por los recursos humanos que presentan estos residenciales, de acuerdo a las características generales de los mismos. |
Editorial: | UR. FE |
Citación: | CAETANO, N., CORRALES, N., OCCHIUZZI, N., y otros. "Demanda de cuidados en adultos mayores institucionalizados". Tesis de grado. Montevideo : UR. FE, 2014. |
Título Obtenido: | Licenciado en Enfermería |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermería |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Grado - Facultad de Enfermería |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
FE-0583TG.pdf | 22,86 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons