english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/7356 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorDíaz, Álvaro-
dc.contributor.advisorGras, Mariela-
dc.contributor.authorBermúdez, Andrea-
dc.contributor.authorCasas, Mariana-
dc.contributor.authorCastro, Rosa-
dc.contributor.authorLembo, Silvia-
dc.contributor.authorSaldias, Rosana-
dc.date.accessioned2016-07-15T17:28:45Z-
dc.date.available2016-07-15T17:28:45Z-
dc.date.issued2013-
dc.identifier.citationBERMÚDEZ, A., CASAS, M., CASTRO, R., y otros. "Mujeres con diagnóstico de depresión que sufren violencia". Tesis de grado. Montevideo : UR. FE, 2013.es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12008/7356-
dc.description.abstractEl estudio que se presenta a continuación fue realizado por cinco estudiantes  de la  Licenciatura en Enfermería, Carrera Escalonada Generación 2010, en el periodo marzo-agosto de 2013.  La elección del tema para el proyecto de investigación se orienta hacia el Primer Nivel de Atención. Se pretende investigar si las mujeres que consultan en la policlínica de salud mental de un Centro de Salud Pública   del interior del país, sufren algún tipo de violencia.  El objetivo planteado para la realización de esta investigación es conocer si las mujeres con diagnóstico de depresión que sufren algún tipo de violencia.  El propósito de la realización de este trabajo es,  como futuros Licenciados en Enfermería,  sensibilizar y comprometer al equipo de salud sobre el tema, buscando una adecuada atención en salud  para estas usuarias, familia y entorno, haciendo hincapié en los derechos humanos además  de dejar un precedente para futuras investigaciones. Se realiza un estudio descriptivo y de corte transversal con una metodología cuantitativa. El universo de estudio es de 399 usuarios/as que se atendieron en la policlínica de salud mental de un centro de salud del interior del país en los meses marzo- agosto, tomándose como muestra a 77 mujeres que se atendieron en ese período y que tienen diagnóstico de depresión.  Para el logro de la recolección de estos datos, se realizó el relevamiento de los partes diarios de la atención en policlínica de salud mental entre los meses marzo- agosto, del 2013, se relevaron las historias clínicas de las usuarias que quedaron dentro de la muestra en estudio. es
dc.format.extent68 p.es
dc.format.mimetypeaplication/pdf-
dc.language.isoeses
dc.publisherUR. FEes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherMUJERES MALTRATADASes
dc.subject.otherMUJERes
dc.subject.otherDEPRESIONes
dc.subject.otherVIOLENCIA DOMESTICAes
dc.subject.otherATENCION PRIMARIA DE SALUDes
dc.titleMujeres con diagnóstico de depresión que sufren violenciaes
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionBermúdez Andrea, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales-
dc.contributor.filiacionCasas Mariana, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales-
dc.contributor.filiacionCastro Rosa, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales-
dc.contributor.filiacionLembo Silvia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales-
dc.contributor.filiacionSaldias Rosana, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Socialeses
thesis.degree.nameLicenciado en Enfermeríaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)-
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado - Facultad de Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FE-0544TG.pdf9,61 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons