Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/7322
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Laurnaga, María Elena | - |
dc.contributor.author | Rodríguez, José Raúl | - |
dc.date.accessioned | 2016-07-08T15:05:31Z | - |
dc.date.available | 2016-07-08T15:05:31Z | - |
dc.date.issued | 2002 | - |
dc.identifier.citation | RODRÍGUEZ, J. "Irracionalidad burocrática y déficit presupuestal en las intendencias del Uruguay. Consideraciones generales a partir de un análisis comparado entre las intendencias de Lavalleja y Treinta y Tres". Tesis de grado. Montevideo : UR. FCS, 2002. | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12008/7322 | - |
dc.description.abstract | Tras la constatación de abultados déficit presupuestales en muchas de las intendencias del Uruguay durante el periodo 1995-1999, el presente trabajo se plantea iluminar alguno de los factores causales de esta problemática. Se considera relevante el problema del déficit presupuestal de las intendencias, ya que no sólo restringe el margen de acción efectivo de los gobiernos departamentales de cara a la implementación de politicas públicas orientadas al desarrollo local y regional, sino que también constituye una parte al menos importante del déficit fiscal a escala nacional. A estos efectos se desarrolla una comparación entre las intendencias de Lavalleja y Treinta y Tres durante el periodo 1995-1999. La pregunta estriba en por qué dos intendencias que ostentan importantes similitudes en cuanto a los sistemas de partidos departamentales, las relaciones con el poder central y la base fiscal de los departamentos, obtienen resultados financieros tan diferenciados; en el primer caso de equilibrio presupuestal y en el segundo de un déficit presupuestal significativo. La respuesta está dada de acuerdo a los sistemas de organización burocráticos de las intendencias, donde se constata que en el caso deficitario existe un déficit en la implementación de los principios de organización burocráticos tradicionales y en la segunda estos son implementados con criterio. Mientras que la intendencia de Treinta y Tres registra un exceso de burocratismo y mayores indicios de irracionalidad burocrática, la intendencia de Lavalleja demuestra una mayor racionalidad en este sentido. Esto se debe principalmente a un mayor involucramiento de sus funcionarios a los mecanismos de carrera y a la existencia de una administración reducida y más capacitada en cuanto a idoneidad y antigüedad de sus funcionarios en la administración pública | es |
dc.format.extent | 56 h. | es |
dc.format.mimetype | aplication/pdf | - |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | UR. FCS | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.title | Irracionalidad burocrática y déficit presupuestal en las intendencias del Uruguay. Consideraciones generales a partir de un análisis comparado entre las intendencias de Lavalleja y Treinta y Tres | es |
dc.type | Tesis de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Rodríguez José Raúl, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales. | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales. | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Ciencia Política | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) | - |
Aparece en las colecciones: | Monografías y tesis de grado - Facultad de Ciencias Sociales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
TCP_RodríguezJoséRaúl.pdf | 2,13 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons