Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/7247
How to cite
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | Cafaro, Ana Laura | es |
dc.contributor.author | Espasandin, Cecilia | es |
dc.date.accessioned | 2016-06-23T19:08:58Z | - |
dc.date.available | 2016-06-23T19:08:58Z | - |
dc.date.issued | 2015 | es |
dc.date.submitted | 20160615 | es |
dc.identifier.citation | Cafaro Mango, A., Espasandin Cardenas, M. "El sistema nacional de cuidados en el Uruguay : género y cuidados en el foco del debate ". Fronteras [en linea]. 2015, n.8, pp. 119-132 | es |
dc.identifier.issn | 0797-8952 | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12008/7247 | - |
dc.description | Artículo original | es |
dc.description.abstract | Uno de los temas que está actualmente en la agenda política y en el programa de gobierno de izquierda del Uruguay, son los cuidados, entendidos como política pública de responsabilidad colectiva ligada al ejercicio efectivo de los derechos de quienes cuidan y son cuidados. El Estado aparece como interpelado en cuanto a su rol de garante de esos derechos, a la vez que se le exige proveer de servicios de calidad, prestaciones monetarias, licencias, regularización y fiscalización de los distintos actores involucrados en la provisión de cuidados. Otro núcleo central se encuentra en la promoción del cambio cultural y la redistribución de las responsabilidades de cuidado entre hombres y mujeres. Vinculado a esta temática, se está creando un campo de investigación e intervenci´n que en el Uruguay no está aún lo suficientemente desarrollado, resultando preocupante que no se haya jerarquizado en la producción de conocimiento especialmente desde el Trabajo Social. No es un tema menor aportar desde nuestra profesión a la reflexión y el debate conceptual que apunten a encontrar caminos hacia las políticas de equidad de género colocando como eje central las políticas de corresponsabilidad entre Estado, familias y mercado considerando el peso desigual que recae sobre las mujeres | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language | es | es |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Trabajo Social | es |
dc.relation.ispartof | Fronteras, n.8, pp. 119-132 | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Política gubernamental | es |
dc.subject | Política social | es |
dc.subject | Cuidados | es |
dc.subject | Género | es |
dc.title | El sistema nacional de cuidados en el Uruguay : género y cuidados en el foco del debate | es |
dc.type | Artículo | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Common Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC - By-NC-ND) | es |
Appears in Collections: | Revista Fronteras - Facultad de Ciencias Sociales |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | ||
---|---|---|---|---|---|
RF_Cafaro_2015n8.pdf | 356,22 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License